Este domingo, en Palacio Nacional, se presentó el Plan Michoacán por la paz y la justicia. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se trata de un plan integral que consta de 12 ejes, con más de 100 acciones, el cual tendrá una inversión de más de 57 mil millones de pesos, de los cuales, una parte será con inversión mixta.
“Con todo el gabinete, seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades, para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan”, puntualizó.
Los ejes
- Seguridad
- Desarrollo económico con bienestar
- Infraestructura carretera y caminos
- Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento
- Programas de Bienestar
- Educación
- Salud
- Vivienda
- Cultura
- Mujeres
- Jóvenes
- Planes de justicia para pueblos indígenas
Reforzamiento de la seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el Gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad en Michoacán, por lo que en la entidad se reforzarán los ejes que componen la Estrategia Nacional.
Explicó que se fortalecerá a la policía estatal, conocida como Guardia Civil, y a la Fiscalía General del Estado (FGE), con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa. Asimismo, se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a generadores de violencia.

García Harfuch indicó que, en los próximos días, el gabinete de seguridad realizará visitas a distintos municipios de Michoacán, entre ellos, Uruapan. También sostendrán reuniones con productores de limón, aguacate y otros cultivos, a fin de proteger sus actividades económicas y garantizar su seguridad.
Plan de Operaciones Paricutín
Por su parte, el Gral. Ricardo Trevilla Trejo, dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional participará con el Plan de Operaciones Paricutín, a través del cual se busca evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros de alto impacto.
El Plan Michoacán por la paz y la justicia contempla el despliegue total de 10 mil 506 elementos de las fuerzas armadas:
- 4 mil 386 elementos locales
- Mil 980 refuerzos
- 4 mil 140 elementos de Operación contención
El Gral. Trevilla Trejo puntualizó que habrá dos planes contra la extorsión:
- Operación Cítricos, con 860 elementos de seguridad
- Operación Tichi, con 820 elementos de seguridad

Acciones de la Marina
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que se ejecutarán acciones de seguridad con un Estado de Fuerza de mil 781 elementos integrados en:
- 7 compañías de infantería de Marina
- 12 acciones de operaciones en zonas mineras
- 5 equipos de desactivación de artefactos explosivos
- 5 equipos de operaciones especiales
- 6 células de inteligencia
Indicó que se realizarán operaciones, específicamente, en tres municipios costeros: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
Acciones puntuales
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que se acelerarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar en la región.
También habrá acciones para el campo mexicano. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, anunció que se fortalecerá la sanidad vegetal y mejoramiento de la productividad, con créditos y acompañamiento técnico. Se beneficiará a casi 10 mil pequeños y medianos productores y productoras con una inversión de 292 millones de pesos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la expansión del sistema de becas en Michoacán. Su titular, Mario Delgado, anunció la creación de la Beca Gertrudis Bocanegra, que beneficiará a 80 mil estudiantes de Educación Superior.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció tres acciones clave para fortalecer el bienestar de dicho sector en Michoacán:
- Ampliar los Centros LIBRE, con presencia en cada municipio
- Trabajo comunitario con 10 mil integrantes de la Red Tejedoras de la Patria
- Se otorgarán 50 mil créditos a la palabra en 2026
Continuidad al desarrollo de Michoacán
Finalmente, al agradecer el apoyo y sensibilidad del Gobierno de México, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que su administración acompañará el plan anunciado con 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
“Tenemos que poner fin a esa violencia, pero no con más violencia. Somos necios en atender las causas, en abrazar a los jóvenes y combatir la impunidad para que haya paz y justicia. Reitero mi compromiso con Michoacán y con Uruapan; construyamos un nuevo pacto social que coloque la dignidad de las comunidades y la corresponsabilidad ciudadana como ejes de desarrollo”, indicó.
En la Mañanera del Pueblo se darán los avances del plan cada mes, mientras que la presidenta Sheinbaum Pardo dará seguimiento cada 15 días.