
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que entre las acciones de su Gobierno para asegurar el abasto de agua está recuperar el agua de concesiones irregulares, algunas en manos de políticos y empresarios.
“Hemos visto a políticos del pasado que tienen lagunas o empresarios que tienen en sus espacios particulares lagunas, lagos, pozos, presas, entonces se van a recuperar, pero en el marco de la ley”, señaló.
Además, informó que ante esta situación se realizan procesos administrativos y revisiones de concesiones de agua, para recuperar cuerpos de agua propiedad de la Nación.
“No puede ser que la gente no tenga agua en un municipio, y que una persona en su espacio tenga toda el agua. Todo se está revisando en el marco de la ley. Se acabaron los privilegios del pasado”, cuestionó la Presidenta.
Señaló que algunos empresarios que legalmente acaparaban el vital líquido y gozaban concesiones de agua, voluntariamente devolvieron el agua a la Nación.
“Se acabaron los privilegios. No se olviden que cuando entró el expresidente López Obrador previamente quemaron un piso completo de Conagua donde estaban todos los expedientes de concesiones. Son muchos intereses. Pero no puede haber esta concentración ilegal del agua”, mencionó.
Obras hídricas prioritarias
En el marco del Plan México, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer los principales proyectos para garantizar el abasto de agua en el país.
Durante la Mañanera del Pueblo, anunció que los 37 proyectos estratégicos tendrán durante el sexenio una inversión de casi 187 mil millones de pesos. En 2025, será de 30 mil 885 millones de pesos.
“Tan sólo para este año, el Gobierno Federal invertirá más de 7 mil 705 millones de pesos para el Programa Nacional de Tecnificación. A lo largo del sexenio será de 62 mil millones”, indicó.
Dicho proyecto, señaló, cubrirá la tecnificación de 17 distritos de riego, las obras del Plan Tabasco y el Programa de Subsidios Agrícolas.
Para el programa de Proyectos Prioritarios y Obras Mayores, detalló, se destinarán 22 mil 80 millones de pesos.
“Serán 17 proyectos prioritarios, como obras de mantenimiento, entre ellas, la construcción de presas, acueductos y demás tipo de infraestructura esencial para la garantía de este recurso en todas las entidades del país”, explicó.
Asimismo, dijo que habrá saneamiento y restauración de ríos, cuya inversión será de 1 mil 100 mdp, y que principalmente los trabajos se realizarán en Tula, Atoyac y Lerma Santiago, que son los más contaminados del país.