Ícono del sitio Once Noticias

Primer día de regreso a clases tras un año de pandemia

Sobre las calles de la capital se veían pequeñas filas para entrar a los centros educativos. Los niños pasaban formados y de uno en uno; les tomaban la temperatura, los rociaban con líquido sanitizante y se les colocaba gel antibacterial. Todos tenían que usar de manera obligatoria sus cubrebocas para entrar a las aulas.

 

La coordinadora del kinder Shakespeare, en la alcaldía Azcapotzalco, habló con Once Noticias y explicó que todo el personal docente ya estaba ansioso por regresar a dar clases, ya que después de un año del aislamiento social, extrañaban trabajar con los niños de manera presencial.

 

Los maestros llegaron con mucho gusto porque ver a sus niños después de un año es algo que cualquiera retomar. Aunque sabemos que para todos es difícil reincorporarse en la mecánica que teníamos antes del COVID-19 hacemos todo lo posible por dar lo mejor de nosotros”, comentó la coordinadora quien prefirió reservar su nombre.

 

Rogelio, uno de los pequeños estudiantes, tiene cuatro años y expresó que ya quería conocer a sus compañeros porque ya se había aburrido de estar en casa todo el tiempo.

 

En ese kinder la matrícula total es de 40 alumnos; sin embargo, en este primer día de clases solo asistieron 12 pequeños a las actividades presenciales. 

 

En la alcaldía Iztacalco el panorama fue otro. Aunque la escuela kinder “Magdalena Mixiuhca” podía reincorporarse con el 50% de su matrícula, decidieron no abrir, ya que la mayoría del alumnado prefirió seguir con sus clases virtuales.

 

A toda la comunidad escolar de se les anuncia que el consejo técnico y la dirección de la escuela, tomaron la decisión de no retomar las clases este 7 de junio, ya que la mayoría de la matrícula prefiere seguir trabajando en casa”, se lee en una cartulina pegada en la puerta de la institución.

 

Y en el centro de la capital, en la alcaldía Cuauhtémoc un grupo de docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestó para exigir los pagos atrasados que tienen con los maestros.

 

Nosotros no podemos regresar a clases porque no han pagado los sueldos atrasados de hasta cuatro meses”, comentó Marco Rodríguez maestro de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

 

Los docentes apuntaron que las deudas y los pagos con retrasos a los profesores, son la barrera que impide a los estudiantes retomar sus clases de manera presencial en algunos planteles de esta casa de estudios.

 

El regreso a clases de este 7 de junio resultó con menos del 10% de los planteles abiertos. En todo el país se confirmaron 1,165 escuelas públicas y privadas que están dispuestas a abrir. Sin embargo, en la mayoría de ella los comités de padres de familia y maestros decidieron permanecer en el aislamiento social hasta el siguiente ciclo escolar.

Salir de la versión móvil