
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo este martes de un juez federal la vinculación a proceso contra Gustavo B., presunto jefe operativo de la organización criminal La Barredora, ligada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de la Fiscalía especializada en materia de Delincuencia Organizada, la FGR logró que Gustavo B. sea procesado como probable responsable de delitos contra la salud y posesión de material bélico.
De acuerdo con el expediente de la investigación, el grupo criminal de La Barredora es el principal generador de violencia en el estado de Guanajuato y el procesado está considerado como objetivo prioritario.
La imputación de delitos contra la salud contempla la modalidad de posesión de droga con fines de comercio, en su variante de venta de cocaína y clorhidrato de metanfetamina; además de narcomenudeo en su variante de venta de marihuana, posesión de armas de fuego, granada, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
#FGR obtuvo vinculación a proceso contra Gustavo “B”, probable responsable en delitos de contra la salud y posesión de armas, granada, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Fue detenido en un cateo en el fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en… pic.twitter.com/DLUQZpKogs
— FGR México (@FGRMexico) October 7, 2025
Detención de Gustavo B. en Jalisco
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ejército Mexicano, Marina, FGR, Guardia Nacional y policías estatales de Guanajuato detuvieron a Gustavo B. durante un cateo en el Fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante dicho operativo se aseguraron 149 gramos de marihuana, 750 gramos de clorhidrato de metanfetamina, 767 gramos de cocaína; así como material bélico consistente en tres armas de fuego cortas, un arma larga, una granada, 155 cartuchos y nueve cargadores.
Todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como ocho teléfonos celulares, tres tabletas electrónicas y un chaleco táctico con la leyenda de una organización criminal.

Durante la audiencia de imputación, la representación ministerial de la FGR aportó los datos de prueba que el juez consideró suficientes para procesar al detenido con prisión preventiva oficiosa en el penal de alta seguridad del Altiplano.
El juzgador dio a la FGR cuatro meses para concluir con las investigaciones complementarias del caso.