Nacional

Procesos familiares son los más afectados por paro en PJ capitalino

Las personas afectadas piden al presidente del Tribunal, Rafael Álvarez Guerra, así como a las y los trabajadores llegar a un acuerdo por el bien de todas las personas.

Ha pasado un mes desde que trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de Ciudad de México iniciaron un paro de labores.

Para exigir un incremento salarial, cambios en los equipos de cómputo, mejoras en los inmuebles y tribunales, cese al hostigamiento y la urgencia de crecer la plantilla laboral para reducir la carga de trabajo.

Mientras ellos y ellas alzan la voz por sus demandas laborales, para otros y otras la justicia ha tenido que esperar. 

“Yo perdí una audiencia justamente por un paro,  me la reprogramaron otros 4 meses después”, platicó Gina.

Por algo similar pasa Lilián, le recorrieron la prueba de paternidad, “me habían dado fecha, vino el paro y nos tuvimos que esperar cerca de un mes también para que nos volvieran a dar fecha con el médico perito”.

Pensiones alimenticias,  juicios de guardia y custodia, de reconocimiento de paternidad, entre otros, se encuentran paralizados.

Gina, como muchas otras madres víctimas de violencia vicaria, pierde cada vez más la oportunidad de reconectar con sus hijos.

“Llevo 1 año y medio sin tener este salvo unos pocos acercamientos con mis hijos, pues yo estaba esperando el régimen de visitas. Y pues ahora que se tiene este problema de los juzgados y que están cerrados, pues no vemos para cuándo”, dijo.

Lilián, por su parte, ha visto atrasado un  juicio por gastos compartidos con el progenitor de su hijo derivado de un adeudo de 17 años de pensión alimenticia , y aunque obtuvo una resolución favorable para acceder, de primera instancia a una pensión, no ha podido cobrarla. 

“Tampoco puedo disfrutar o hacer uso del cheque que el progenitor de mi hijo deja en los juzgados, ya van a ser dos meses que no puedo, no puedo ir a cobrar el cheque de la pensión”, comentó.

Lo mismo ocurre con Lorena, cuyo caso, por demanda de pensión, se encuentra estancado.

“Entonces, eso es donde yo estoy atorada ahorita, para que el señor le pueda pagar el retroactivo que le debe a mi hija desde 2013 hasta 2021”, mencionó.

La preocupación crece, el paro no tiene fecha de vencimiento, se avecina el periodo vacacional de trabajadoras y trabajadores programados para mediados de mes.

Dafne ha visto pausado su proceso por paros laborales que antecedieron al actual, la inercia ya le ha cobrado factura en su estado de salud.

“En mi caso personal,  principio de año con una parálisis facial por el estrés que no nos den resultados en los juzgados con respecto a que ya está una carpeta hecha, ya están las pruebas y aún así pues en manera personal no hay una  sentencia definitiva.  No estoy recibiendo una pensión digna para mi hijo”, es la historia de Dafne.

Ellas piden tanto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital mexicana, Rafael Álvarez Guerra, como a las y los trabajadores llegar a un acuerdo por el bien de todos y todas.

Back to top button