El dato es brutal y en perjuicio de los mexicanos: productores privados de energía han ocasionado un daño al erario por 412 mil millones de pesos en solo dos años.
De acuerdo con Miguel Reyes Hernández, director general de CFE Energía y CFE Internacional, el daño se genera por los subsidios que se otorgaron de 2017 al 2019, por el bajo despacho y por la tarifa creciente, entre otras figuras que se generan a partir del esquema de productores independientes de energía eléctrica.
Y el subsidio obviamente, que ya lo comentamos, en el caso muy evidente de la empresa Iberdrola, en el caso de la planta eólica la venta. Son cerca de 412 mil millones de pesos los daños, hasta ahora contabilizados a la Comisión Federal de Electricidad”, señaló Miguel Reyes Hernández, director general de CFE Energía y CFE Internacional.
Durante el primer día del parlamento abierto para abordar la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, Reyes Hernández señaló que esos 412 mil millones equivalen a casi el presupuesto total de la CFE para 2021.
De cuánto es la afectación financiera: de 200 mil millones de pesos en ingresos, de 50 mil millones de pesos en utilidades. Con solamente esos ingresos, la CFE no tendría déficit, sólo con esos ingresos”, dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFE Energía y CFE Internacional.
El funcionario insistió en que la iniciativa pretende acabar con esos abusos, porque los generadores privados, además de que reciben subsidios, se les han permitido prácticas abusivas que les permiten aumentar sus ganancias, como por ejemplo la venta de certificados de energía limpia y el establecimiento de precios de energía simulados.
Están preocupados por el tema del T-MEC, algunos de ellos, pues yo les diría que por qué no revisamos, que porque el T-MEC establece un trato justo para los competidores, por qué no revisamos qué trato tenemos nosotros y si es adecuado y justo que estemos subsidiando la energía a los privados”, sostuvo Miguel Reyes Hernández, director general de CFE Energía y CFE Internacional.
Por su parte, el diputado del PAN Hernán Salinas Golberg cuestionó que al parlamento abierto hayan acudido funcionarios de CFE, para defender la iniciativa preferente.
Eso es un craso error, porque quien debe de defender esta iniciativa debería de ser la Secretaría de Energía o la propia presidencia de la República y no un agente del mercado, lo que claramente violenta los principios de la libre competencia”, mencionó Hernán Salinas Golberg, diputado del PAN.
Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, afirmó que el mercado eléctrico tiene que ser equitativo, apegado a la ley y que, sobre todo, que no afecte la economía nacional.
Una electricidad abundante, de bajo costo, que cuide el medio ambiente que el sistema de planeación sea regido, como lo establece la constitución, por el estado mexicano, que siga siendo de uso estratégico para el país y de seguridad nacional”, explicó Ignacio Mier Velazco, presidente JUCOPO, diputados.
Verónica Juárez, coordinadora del PRD, estimó que se avecina una escalada de litigios por la cancelación de contratos a productores independientes de electricidad.
Nos parece entonces que esta iniciativa anticipa una escalada de litigios legales tanto en tribunales internacionales entre el Ejecutivo Federal y las empresas extranjeras, como confrontaciones con sus gobiernos, cuyas consecuencias económicas son imprevisibles”, comentó Verónica Juárez Piña, coordinadora PRD, diputados.
En este primer día también participaron Guillermo García Alcocer, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor del ITAM; José Luis Luege Tamargo, especialista en energía; y Roger González, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, entre otros invitados.
Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, dijo que la Cámara cumplirá con su labor de analizar y dictaminar la iniciativa con carácter de preferente del Presidente antes del 2 de marzo. Este viernes continuará el Parlamento Abierto sobre el tema.