Nacional

“Profe súper”, el maestro de secundaria que se adelantó a la pandemia

Es suficiente con poner la palabra “Profe súper” en cualquier buscador de internet. El resultado siempre será el mismo: la imagen, el canal en YouTube y todas las plataformas habidas y por haber en las que está inscrito el maestro Édgar Becerril Lara.

Su compromiso como docente se antepone a cualquier obstáculo. Con pandemia o sin ella, él ha sabido adaptarse a las circunstancias, tanto de la escuela para la que trabaja, como hacia sus alumnos. Las páginas de la historia de su vida se empezaron a escribir en 1994.

Yo iba para sacerdote. Estudié Filosofía en Tepeji, Hidalgo, de donde soy originario. En aquel año me ofrecieron dar clases en bachillerato. Después me preguntaron si quería impartir en secundaria: acepté. Así desde aquel entonces. Actualmente laboro en la Escuela Secundaria Técnica 73, en Atotonilco de Tula”, explicó el profesor, quien, al ver el éxito en su profesión, estudió en la Normal de Tulancingo Luis Donaldo Colosio la enseñanza de español en secundaria.

“Profe súper” recuerda con perfección el día en el que tuvieron que abandonar las aulas. Con nostalgia echa mano de los recuerdos para crear la imagen de cuando lo citaron, junto con los demás maestros, a una reunión atípica después de las clases.

La orden, de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEPH) de Hidalgo, era contundente: “a partir del lunes había que aplicar gel antibacterial a los estudiantes. También teníamos que pedirles su contacto telefónico para estar preparados ante un posible cierre de escuelas. El momento llegó. A la siguiente semana nos sacaron de los salones”, relató Becerril Lara.

Según la UNESCO, en México 24.84% de los estudiantes de entre 7 y 17 años no tiene acceso a Internet, y 4.47% no cuenta con televisión para poder estudiar a distancia.

Al ver cómo funcionaba el programa ‘Aprende en Casa’, observé que se dejaban muchas tareas. Eso me hizo desistir de hacer depender de éste al 100%. De esta manera, como ya teníamos los contactos de los alumnos, decidimos trabajar con los alumnos por la plataforma Zoom, pero muchos no tienen computadora”, precisó.

El panorama tecnológico hizo reflexionar al maestro Édgar sobre otras alternativas para impartir sus cursos.

“En julio de 2020, durante la reunión de profesores, expusimos esos desafíos. Así fue como llegamos a la conclusión de usar WhatsApp. Como en cada casa, al menos uno de los padres de familia tiene un celular, decidimos crear grupos por grado y materia. De esa manera les enviaríamos las clases y asignaturas a los alumnos; ya sea a su teléfono o al de sus padres. Desde entonces tuvimos éxito con esa forma de trabajar”, expresó.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en primaria bajó la matrícula en 114 mil 900 alumnos entre los ciclos 2019-2020, y 9 mil 500 en secundaria. Esta cifra respalda el estimado de la misma institución al hacer rondar en 10% la deserción en la educación básica: de inicial, básica, primaria y secundaria, donde estudian más de 30 millones de menores de edad.

La situación es preocupante. En agosto del año pasado se inscribieron algunos alumnos que, hasta el momento, no se han presentado a las clases virtuales y menos han hecho trabajos o tareas. Incluso en los teléfonos que dieron no responden, son falsos”, pronunció preocupado el profesor Becerril Lara.

Profesor de 14 horas


Otra de las características de esta pandemia ha sido el trabajo desde casa, y las implicaciones de laborar más tiempo del habitual.

Yo estoy atento desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, que a veces incluso llego a tener reuniones con padres de familia. A veces son los papás los que tienen el teléfono donde está la tarea que se envía, ellos llegan de trabajar y hasta ese momento los alumnos se ponen a hacer la tarea. Esa flexibilidad se tiene que tener”, refirió el profesor, al explicar la manera de impartir sus clases y con las que ha logrado obtener mayor atención por parte de sus alumnos.


Para él la educación puede ser divertida.

“Si a los chicos les interesa ver memes, videos y fotos divertidas, yo tengo que competir contra eso. Así fue como surgieron mis videos. Se trata de explicarles el tema, darles el ejemplo y dejarles la tarea para que lo apliquen”.



El reto para Édgar Becerril ha sido desde que descubrió su pasión por la docencia.

Siempre me he capacitado. Tomé cursos de computación desde hace muchos años. La SEPH nos mandó a tomar talleres para aprender a usar aplicaciones y plataformas que podríamos utilizar en las clases. Ya para la realización de mis videos, busqué tutoriales y vi lo que necesitaba. Fui a comprar una tela verde y la puse en mi casa como fondo. En mi búsqueda por saber editar encontré el software Sony VEGAS. Ése es el que utilizo”, explicó.

Aunque ha dado inicio la vacunación contra COVID-19 en Hidalgo, “Profe súper” asegura que continuará con su proyecto de hacer videos ante un próximo regreso a clases.

Para él ha sido una experiencia en la que ha demostrado desafiar los distractores tecnológicos de los jóvenes, para quienes la edad de secundaria es complicada, pero que Édgar Becerril considera representa más bien una oportunidad.

En ese cambio de la inocencia que traen de la primaria, a veces no saben cómo hacerlo. Hay quienes se van hacia el desorden. A mí me gusta aprovechar esos nervios para hacer algo bueno. Cuando hago una obra de teatro, por ejemplo, los selecciono. Sé que serán los más hábiles para expresarse”, comentó.

El maestro menciona que en Atotonilco de Tula aún hay semáforo rojo epidemiológico, mientras que en Hidalgo naranja. Eso les deja ambiguo el panorama del regreso a clases presencial, pero para “Profe súper” eso no representa ninguna barrera. Él ya tiene un “plan b”.

“Si no volvemos, continuaré con la dinámica que ya llevamos. Cuanto estemos de vuelta, pienso hacer un balance con los estudiantes. Habrá que saber cuál ha sido su progreso. Tengo pensado implementar asesorías por alumno. Las aulas de la escuela son muy pequeñas para los grupos, así que tendrá que ser progresivo”, destacó.

“Profe súper” es un maestro que representa la entereza y sagacidad del compromiso de enseñar. Los límites de la pandemia para él han sido oportunidades que ha capitalizado en cada una de sus enseñanzas.

Para Édgar Becerril Lara, las horas que tarda en realizar sus videos, en editarlos, y dar la retroalimentación sobre ese aprendizaje, van más allá de una rutina laboral. Incluso, revivió con Facebook Live la radio que quedó aparcada en aquellas aulas de una escuela que apenas lleva unos años de haber arrancado.

Él tiene presente una frase del escritor Isaac Asimov:

En 1985, él dijo: ‘llegará el día en el que uno podrá estudiar donde quiera, cuando quiera y desde la comodidad de su casa’. Quién diría que ahora así es”, concluyó.

Deja un comentario

Back to top button