
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, celebró una reunión en la Cámara de Diputados para dar a conocer las medidas de protección al consumidor y que buscan mayor cercanía con la comunidad.
La Comisión del Trabajo y Previsión Social, con la cual se reunió el secretario, reconoció que la procuraduría ha intensificado acciones de vigilancia, conciliación y orientación, poniendo al centro a las personas y su capacidad de diálogo interinstitucional.
“Es aquí donde encontramos este cruce de nuestras agendas, con mejores condiciones para consumidores y condiciones laborales más justas que permiten a las y los trabajadores el acceso a una información clara, veraz para tomar decisiones informadas y libres, y decidir libremente qué productos elegir, con calidad, respetando sus derechos y evitando cualquier forma de discriminación, abusos, fraudes o engaños”, señaló la presidenta de la comisión, diputada Maiella Gómez.
En su turno, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruíz, expuso que durante esta administración la dependencia a su cargo tiene como objetivo acercarse a la población y contribuir a su bienestar, por lo que señaló su disposición de generar vínculos para la protección del consumidor: “Nuestra razón de ser es defender a las personas y no al sector privado”.
Destacó que esta institución es una de las más reconocidas por el pueblo y por ello es importante para garantizar el bienestar económico y social.
“Para nosotros el diálogo con el Poder Legislativo es indispensable para que estas relaciones de consumo logren ser mucho más equitativas, transparentes y justas”, aseguró.
Enfatizó que el interés es incentivar una mayor participación y compromisos de los actores económicos en torno a las relaciones comerciales con el fin de fortalecer la atención al consumidor y, para ello, es importante tener apertura y claridad.
Profeco busca acercarse a la ciudadanía
En este sentido, detalló que la Profeco tiene delineados los siguientes objetivos en la estrategia del Gobierno Federal: sensibilidad y cercanía con la gente, respeto a todos los derechos y combate a la discriminación, gobierno honesto y sin nepotismo, austeridad republicana, no aumentar los precios de energéticos ni de la canasta básica.
Además, mejorar los canales de comunicación con las personas consumidoras, fortalecer la confianza a la ciudadanía y los procesos de verificación para erradicar malas prácticas, generar una cultura de consumo responsable y cuidado de los derechos de las personas consumidoras y acercarse a las nuevas generaciones mediante los nuevos canales de difusión.
Añadió que otra tarea es velar por los siete derechos de los consumidores: la información, educación, elegir, seguridad y calidad, a no ser discriminado, compensación y protección.
Detalló que para proteger a las personas consumidoras ante prácticas comerciales injustas han mejorado los canales de comunicación con un enfoque inclusivo y accesible; se promueven las relaciones comerciales justas, equitativas y transparentes, y se optimizan los mecanismos y los recursos para la defensa de los derechos de las personas consumidoras.
Respecto al Programa “Quién es Quién en los Precios”, indicó que tiene presencia a nivel nacional y se monitorean más de mil 800 establecimientos comerciales, lo cual se realiza bajo los criterios de concentración comercial y poblacional de la zona, principales puntos de venta como tiendas de autoservicio, departamentales, mercados públicos, locales de centrales de abasto, farmacias, papelerías y tortillerías, así como los que ofrecen artículos de temporada, todo ello en 33 ciudades de 30 entidades y hay alrededor de 60 personas encuestadoras a nivel nacional.