La educación ha evolucionado en las últimas décadas y, con ella, la forma de enseñar y aprender. La incorporación de plataformas digitales se ha vuelto fundamental, pues ofrecen un aprendizaje más personalizado, dinámico y flexible.
Estas herramientas permiten acceder a contenidos en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que beneficia a quienes enfrentan barreras geográficas o limitaciones de horario. Además, favorecen la autonomía y el avance al propio ritmo de cada estudiante.
Apps destacadas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Revista del Consumidor de agosto, difundió un listado de aplicaciones educativas con gran popularidad en México y que resultan seguras y funcionales para este regreso a clases.
Entre ellas destacan las de organización como Classroom, que integra el ecosistema Google; Notion, personalizable y versátil; y Todoist, que funciona sin conexión a internet.
En gestión del aprendizaje sobresalen Moodle, adaptable a distintos estilos; Canvas, con una interfaz intuitiva; y Anki, diseñada para el aprendizaje visual e interactivo.
En cuanto a herramientas interactivas, se encuentran Khan Academy, con videos y contenido didáctico; Jade Autism, enfocada en el desarrollo cognitivo de niñas y niños con autismo; y Kids A-Z, que ofrece un entorno seguro con libros digitales.
Hay plataformas que apoyan en el aprendizaje, la organización y la concentración de las y los niños.
— Iván Escalante (@ivan_escalante) August 24, 2025
En la @RdelConsumidor de agosto publicamos una lista de apps que pueden ser útiles, consúltala aquí https://t.co/xUx0KgGv5k pic.twitter.com/renYvm8CKU
Para idiomas, las más recomendadas son Duolingo, con múltiples opciones; Babbel, que incorpora conversaciones simuladas; y Memrise, con sesiones cortas y efectivas.
Respecto a la concentración, Profeco sugiere Forest, que ayuda a evitar distracciones; Calm, enfocada en la relajación y reducción de estrés; y Focus @Will, que emplea música personalizada para mejorar el enfoque.
En el rubro de videollamadas, las aplicaciones señaladas fueron Zoom, por su calidad de audio y video; Google Meet, por su sencillez; y Microsoft Teams, por sus funciones de seguridad y personalización.
Profeco resaltó que algunas de estas aplicaciones son gratuitas y otras requieren suscripción. Recomendó descargarlas únicamente desde sitios oficiales y mantener actualizados los dispositivos móviles para un uso seguro.