
Se han reubicado 99 cocodrilos en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México debido a que estos animales han buscado nuevo refugio, luego de que las intensas lluvias inundaron sus hábitats, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En Tabasco, detalló en un comunicado, personal de Protección Civil entregó a cinco cocodrilos de pantano, Crocodylus moreletii, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa, mientras que se liberaron y capturaron 88 de estos animales del 21 al 25 de julio en Ciudad Madero.

El estado de Veracruz también enfrenta presencia frecuente de cocodrilos en zonas urbanas. Ante los avistamientos reportados por la ciudadanía entre enero y junio, fueron recuperados cuatro ejemplares de vida silvestre, coordinaron su recepción con Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y organizaron su eventual liberación en áreas seguras.
En la Zona Metropolitana del Valle de México la situación fue inusual: en las semanas recientes, tras intensas lluvias, pobladores de Cuautitlán Izcalli identificaron y contuvieron a dos cocodrilos de pantano en la Laguna La Piedad.
Estos ejemplares fueron identificados como uno juvenil y un adulto de 1.60 metros, ambos de la especie Crocodylus moreletii, que no contaban con sistema de marcaje. Esta especie está catalogada como amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y bajo protección internacional.

La Profepa destacó que las interacciones entre humanos y cocodrilos representan un reto creciente en México, que alberga tres especies: el cocodrilo de pantano, el cocodrilo de río y el caimán.
Ante esta problemática, subrayó la importancia de la atención integral, que implica la participación coordinada de los tres niveles de gobierno y la academia.
De igual manera, apuntó que la instalación del Comité de Atención a Contingencias Humano-Cocodrilo ha permitido avanzar en la capacitación y manejo de estos animales en situaciones de contingencia en Campeche.
Frente a este panorama, Profepa aseveró que se mantendrá la coordinación con autoridades locales y estatales para la atención de contingencias generadas por presencia de ejemplares de cocodrilo en zonas urbanas.