Para el gobierno de México, la salud es prioridad.
Por ello, y para mitigar la propagación del Covid-19, el trabajo en casa de buena parte de los servidores públicos se extenderá hasta el año entrante.
Con esta medida, que aplica para más de un millón de trabajadores de la Administración Pública Federal, se prolonga dos meses más, hasta el próximo 4 de enero, las alternativas son el trabajo remoto desde casa o mediante horarios escalonados.
- Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, dijo que esta extensión de la cuarentena se aplica en favor de la salud de los servidores públicos y sus familias. Además, contribuye a prevenir contagios, al reducir concentraciones de personas en medios de transporte y espacios públicos.
Esta es la tercera ocasión en que la Función Pública amplía este acuerdo publicado el 23 de marzo, en el Diario Oficial de la Federación, a raíz de la emergencia sanitaria.
La medida establece que los titulares de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y de las unidades de Administración y Finanzas de la Administración Pública Federal podrán autorizar a los servidores públicos para trabajar desde casa, en los casos que sea posible, sin alterar el debido cumplimiento de sus funciones.
- Los trabajadores de gobierno vulnerables: mayores de 60 años, con discapacidad o con enfermedades crónicas consideradas de riesgo por las autoridades de salud y mujeres embarazadas, o en periodo de lactancia, deberán mantenerse en el esquema de trabajo a distancia.
Quedan excluidas de estas medidas quienes laboran en sectores esenciales, como las secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, el Servicio de Protección Federal y la Guardia Nacional, además del servicio exterior mexicano, el IMSS y el ISSSTE. Entre otros más.