Nacional

¿Qué debo hacer durante un simulacro o sismo?

Este martes 29 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, es por ello que es importante saber qué medidas tomar antes, durante y después de este evento.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) está lista para el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este martes 29 de abril, a las 11:30 horas, en diversos estados de la República Mexicana.

Durante este simulacro sonará la alerta sísmica en los altavoces de las entidades que participarán y se llevarán a cabo los protocolos de emergencia y seguridad como si un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, estuviera ocurriendo.

Además, se realizará la segunda prueba de alertamiento, a través de la telefonía celular en Ciudad de México, es decir, que algunas personas recibirán un mensaje en sus teléfonos móviles que dirá: “ESTO ES UN SIMULACRO”.

En este Primer Simulacro Nacional 2025, los cuerpos de emergencia de cada estado entrarán en papel, implementando los protocolos que se deben de llevar a cabo durante un sismo, pero nosotros como ciudadanía también tenemos un papel muy importante, pues recordemos que estar preparados durante un terremoto puede hacer la diferencia para salvar nuestra vida.

Ante esta situación, es que a continuación describimos qué es lo que todas las personas que participen en el Primer Simulacro Nacional 2025 deben realizar.

¿Qué hacer antes de un simulacro o sismo?

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil ante un simulacro o sismo las personas deben prepararse y participar con responsabilidad y seriedad antes, durante y después de la actividad.

Es necesario poner atención a los encargados de Protección Civil de su trabajo, edificio, escuela, hospital y en casa, seguir sus indicaciones y realizar las actividades que se soliciten.

Existen recomendaciones de especialistas que se deben tomar en cuenta durante un simulacro o sismo, las cuales enlistamos a continuación:

Antes de un sismo:

  • Preparar un plan familiar
  • Asignar una tarea a cada integrante
  • Tener a la mano la mochila de emergencia. Consúltala aquí
  • Acordar un punto de reunión

Durante un sismo:

  • Al sonar la alerta, interrumpir actividades y atender el aviso
  • Desconectar gas, electricidad y agua
  • Alejarse de equipos y objetos peligrosos como ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
  • Mantener el orden: no corro, no grito, no empujo
  • Ir al punto de reunión
  • En caso de encontrarse en un piso alto y no tener tiempo de salir, colocarse en la zona de menor riesgo previamente establecida
  • Durante el sismo, no hacer uso de las escaleras ni de elevadores
  • Evacuar el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita

Después de un sismo:

  • En caso de haberse replegado a zonas de menor riesgo durante el sismo, evacúa el inmueble hacia un punto de reunión
  • Mantener la calma y atende las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de gestión integral de riesgos y protección civil
  • Revisar que estamos seguros y a salvo
  • Evaluar el plan y lo mejoramos
  • Organizar dos simulacros al año

Comparte esta información para que más personas se informen y estén preparadas ante un sismo en México.

Back to top button