
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa plantearon al nuevo fiscal del caso, Mauricio Pazarán, que llame a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto y a los miembros de su gabinete de seguridad.
Previo a la reunión que sostendrán hoy con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el vocero de 17 madres y padres de los normalistas, Felipe de la Cruz, comentó a Canal Once que esta exigencia es una prioridad, a 11 años de los hechos de Iguala.

“Nuevamente se lo planteamos a través de documentos, el que se llame a declarar como testigos al gabinete de seguridad y al mismo expresidente Enrique Peña Nieto, porque en tiempo real, ellos recibieron la información de lo que estaba ocurriendo y a 11 años no han venido en una sola ocasión a declarar. No han venido a hacer nada que nos pueda ayudar a nosotros, en lo que se refiere a la información que ellos tengan y por eso estamos exigiendo que sean llamados a declarar como testigos, porque ellos eran los responsables de la seguridad en el país”, aseguró Felipe de la Cruz.

Asimismo, dijo que hoy jueves acuden a Palacio Nacional con la esperanza de avances en el proceso de la investigación, gracias a la política de puertas abiertas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Sí, claro, porque vemos la disposición de la presidenta y las instrucciones que en la reunión pasada dio a sus colaboradores. Vamos a estar con la máxima autoridad del país y que es la que instruye, la que lleva este caso en hombros, junto con nosotros. Entonces tenemos que estar unidos y fortalecidos también en esa tarea, queremos avanzar”, reiteró Felipe de la Cruz.
Hizo hincapié en que los familiares le dan el voto de confianza al nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Mauricio Pazarán, ya que su perfil de investigador del Ministerio Público con años de experiencia “es el que se debió tener desde el inicio”.
“Fijamos una fecha de resultados en el próximo mes de octubre. ¿Ya con resultados concretos? esperemos que ya haya resultados más concretos”, consideró Felipe de la Cruz.