¿Qué es el bullying o acoso escolar? Es una forma de violencia dirigida a una persona en concreto, puede ser física, verbal o psicológica ejercida por uno o más individuos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2022, 18.2% de las niñas y 20.5% de los niños de 9 a 11 años de edad reportaron haber sido discriminados en el último año, por su peso o su estatura, además el 28.5 por ciento señaló que los adultos no valoraron su opinión.
En el grupo de 12 a 29 años de edad, 28.5% experimentó discriminación debido a su peso, estatura y forma de vestir.

La Encuesta también señaló que 17.2% de las infancias de 9 a 11 recibieron burlas de sus compañeros o apodos que no les gustaban, 11.4% que fueron rechazados o pusieron a sus compañeros en contra, y el 9.1% informó que fueron golpeados, empujados o amenazados.
Pero en esta era digital, el acoso ya pasa los espacios, de acuerdo con el estudio del módulo del ciberacoso 2023, 35% de hombres y 32% de mujeres recibieron mensajes ofensivos, 26% de hombres y 19% de mujeres, llamadas ofensivas y 13% de hombres y 17% de mujeres, críticas por su apariencia o clase social.
El 20% de hombres y 31% de mujeres recibieron contenido sexual no consensuado, mientras que el 15% de hombres y 31% de mujeres han recibido insinuaciones o propuestas sexuales. Fue Durango, Oaxaca y Puebla que tuvieron mayor tasa de incidencia en ese año.