Nacional

¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial que votaremos el 1 de junio?

El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica

Este domingo 1 de junio, las y los mexicanos votaremos por primera vez un cargo judicial inédito: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Con la Reforma al Poder Judicial, hoy ley vigente, el Consejo de la Judicatura Federal desaparece para dar paso a dos organismos, uno de los cuales se encargará de resolver los procedimientos de responsabilidades administrativas para los juzgadores a nivel nacional.

El próximo 1 de junio las y los ciudadanos votaremos por tres mujeres y dos hombres para este nuevo cargo judicial en la boleta color verde menta.

¿Qué es el Tribunal de Disciplina?

El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones. Su función principal será garantizar que jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley.

  • Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
  • Atenderá las denuncias de las y los ciudadanos que presenten anomalías o casos de corrupción dentro de sus procesos judiciales por parte de jueces o magistrados y también revisarán la actuación de los juzgadores si no dictan sentencias penales en más de un año y fiscales en 6 meses.
  • Las decisiones del Tribunal serán definitivas e inatacables. Esto significa que no podrán ser apeladas ni impugnadas y tampoco se podrá interponer amparo contra sus resoluciones. 

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE): “las y los cinco magistrados que lo conforman, investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan las y los Jueces, las y los Magistrados, las y los ministros”.

Se conformarán en Comisiones y Pleno. El Tribunal desahogará el procedimiento de responsabilidades administrativas en primera instancia a través de comisiones conformadas por tres de sus integrantes. El Pleno dirigirá y resolverá en segunda instancia los asuntos de su competencia.

¿Cómo surge este Tribunal?

Producto de las innovaciones que plantea la Reforma Judicial, el Consejo de la Judicatura se dividirá en dos órganos con sus propias directivas: Órgano de Administración Judicial y Tribunal de Disciplina Judicial.

Esto para evitar que en una misma persona recaigan las facultades administrativas y disciplinarias del Poder Judicial, como sucede actualmente, donde la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, también comporta el cargo de presidenta del Consejo de Judicatura Federal.

El decreto de la reforma, publicado el 15 de septiembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al Órgano de Administración Judicial y los temas relativos a la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial, al cual también le compete conocer de los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores y los que se susciten entre la SCJN y sus empleados.

Asimismo, faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.

Back to top button