Nacional

¿Qué es y dónde denunciar el acoso laboral?

El acoso laboral provoca miedo, depresión, bajo desempeño, y pensamientos suicidas.

Si en el ámbito laboral sufres de manera repetida de discriminación, golpes, empujones, apodos humillantes, insultos o difusión de chismes, entonces estás siendo víctima de acoso laboral o mobbing. 

También es posible que a través de la pantalla de una computadora o un celular te lastimen emocionalmente al enviar mensajes burlas e insultos.

El acoso laboral daña de diversas maneras la vida de quien lo padece, provocando miedo, depresión, bajo desempeño, pensamientos suicidas, inseguridad y baja autoestima.

Si detectas que eres víctima de este tipo de violencia, recuerda que no es tu culpa. Lo primero que puedes hacer es hablar del tema con tus superiores, ellos o ellas deberán atender la situación, no sólo tratando de resolver el problema de manera interna, sino con orientación de lo que se puede hacer en otras instancias. 

Otra vía es llamar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (PROFEDET) al 800 911 7877 O al 800 717 29 42, donde recibirán orientación, asesoría y representación legal gratuita. Una opción más es la Policía Cibernética, en el 088, te ayudará si la violencia que recibes es vía redes sociales o con el uso de tecnologías.

Es importante tener pruebas como fotos, videos, audios, o testigos, esto con el fin de nutrir la denuncia y sancionar a quien resulte responsable. Si necesitas asesoría legal con perspectiva de género, Abogadas Violera o Abogadas con Glitter, pueden brindarte apoyo, sobre todo para saber cómo actuar. 

 

Back to top button