Nacional

¿Qué estados mexicanos prohíben y sancionan los narcocorridos?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha insistido en que la prohibición no es la solución.

El caso de Ángeles del Barranco pone sobre la mesa la discusión sobre si se deben o no prohibir los narcocorridos.

A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha insistido en que la prohibición no es la solución, incluso se lanzó el concurso “México Canta” como una opción para promover las canciones que generan otro tipo de narrativas distintas a la violencia o el consumo de estupefacientes.

A nivel local, hay autoridades estatales que han optado por la prohibición, sobre todo aquellas entidades donde se realizan ferias, palenques o eventos masivos de grupos de música regional.

La apología del delito es un crimen sancionado con base en el Código Penal Federal, y cada entidad puede disponer la prohibición y sanción de conductas que inciten a la violencia.

FOTO: PEXELS

Entre los estados que buscan regular esta conducta, en ocasiones promovida a través de los denominados narcocorridos o corridos tumbados, están:

  • En Michoacán entró en vigor en 2005 el decreto estatal que prohíbe otorgar permisos para el desarrollo de eventos público, donde se interprete o reproduzca música que promueva cualquier tipo de apología del delito. La restricción incluye a los corridos tumbados, narcocorridos, corridos bélicos y cualquier otro que promueva actos ilícitos. 
  • Mientras que en el Estado de México, los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco anunciaron sanciones al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de algún vicio, por lo que contempla penas de tres a seis meses de prisión y multas equivalentes a 30 o 60 días de salario mínimo
  • En Jalisco, el 11 de abril el gobernador Pablo Lemus, presentó ante el Congreso estatal una iniciativa para regular la música con contenido de violencia o que haga alusión directa al crimen.
  • Esta iniciativa solicita a las administraciones municipales a restringir los permisos para este tipo de agrupaciones y sancionar a los locales donde se haya conciertos de esta índole. 
  • En tanto, en Tijuana, Baja California, desde el 2023, se reformó el Reglamento de Espectáculos Públicos para prohibir la interpretación de contenido que haga apología del delito en espectáculos públicos. Las multas alcanzan hasta 1.2 millones de pesos.
  • En Nayarit, el gobierno estatal prohibió la interpretación y reproducción de narcocorridos, corridos tumbados y otras canciones que promuevan la violencia o actividades ilícitas en febrero de 2025. Las sanciones incluyen la suspensión de los eventos y la revocación de permisos a los establecimientos..
  • En Chihuahua, desde el 2023, el municipio de esta entidad prohibió interpretar o reproducir contenidos musicales, vídeos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos en los espectáculos públicos.
Back to top button