
Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los criterios en la elección de personas juzgadoras para permitir que los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como personas funcionarias públicos en general puedan difundir el proceso electoral del 1 de junio.
Este proyecto de modificación fue propuesto por el magistrado del TEPJF Felipe de la Mata, quien dio una entrevista para Once Noticias Nocturno, y quien consideró que el hecho de que alguna persona funcionario o institución pública promueva de forma imparcial y con fines informativos la elección judicial no es hacer campaña.
“Que participen los poderes del Estado llamando al voto no significa que hagan campaña a favor de ningún candidato o en contra de nadie, cuando se está diciendo que puede un Poder de la Unión o los tres, salir a llamar al voto, significa que lo tiene que hacer de manera objetiva, independiente y sin romper los principios que se encuentra en el artículo 134 en torno a la promoción personalizada”, puntualizó De la Mata.
🚩 #AlMomento | “Que participen los poderes del Estado llamando al voto no significa que hagan campaña”: Felipe de la Mata (@fdelamatap), magistrado del @TEPJF_informa, sobre la #ElecciónPJ2025.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) April 10, 2025
Sigue la conversación con @ViayFM y @JorgeArmandoR_ en #OnceNoticiasNocturno 🔻 pic.twitter.com/lyrUp2QIU7
De la Mata señaló que lo más importante es que la ciudadanía pueda informarse sobre esta nueva elección, la cual será muy diferente a las que tradicionalmente se han realizado en México, porque explicó que históricamente, en cada boleta se vota sólo por un candidato, pero en la elección del Poder Judicial en una boleta se tendrá que votar por varios candidatos o candidatas.
“El tema de las boletas es algo que quiero subrayar, por ejemplo, históricamente una boleta un boto, es decir, me dan una boleta y sólo voy a emitir un voto, ahora las boletas van a tener votos múltiples, voy a poder votar, por ejemplo, en el caso de la boleta para ministros, por nueve personas, eso significa nueve votos, una boleta nueve votos”, puntualizó el magistrado del TEPJF.
🚩 #AlMomento | “Todo mundo está en posibilidad de llamar a los derechos ciudadanos del voto”: Felipe de la Mata (@fdelamatap), magistrado del @TEPJF_informa.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) April 10, 2025
Sigue la conversación con @ViayFM y @JorgeArmandoR_ en #OnceNoticiasNocturno 🔻 pic.twitter.com/d8UA9EIYTh
El magistrado considera que en este caso, la divulgación de información es todavía más importante porque se trata de una elección nueva con nuevas formas, nuevas reglas y nuevas maneras.
“Tenemos que saber que tenemos derechos, pero también tenemos que aprender a ejercitarlos, por eso es importante que no sólo los poderes, todo el mundo está en posibilidad de llamar al ejercicio de los derechos ciudadanos del 1 de junio y a educarnos en la participación ciudadana que es tan especial”, expresó.
Felipe de la Mata destacó que, a través de los Comités Técnicos, determinan quién puede ser candidato y propone los candidatos a las boletas, y que a lo largo del tiempo en el cual se crean los estos comités los Poderes de la Unión están haciendo spots y están llamado a participar a los posibles candidatos a inscribirse dentro del procedimiento.