Mañaneras del PuebloNacional

“¿Qué tienen que ver sus demandas con la elección judicial?”: Sheinbaum a la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la CNTE abrirse al diálogo, al tiempo que aseguró que no habrá represión.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que las y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) busquen manifestarse en el Instituto Nacional Electoral (INE), con la advertencia de boicotear la elección judicial.

Durante la Mañanera del Pueblo, la jefa del Ejecutivo preguntó: ¿Qué tiene que ver el INE con las demandas de las y los maestros?

“¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el INE? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, externó.

Sheinbaum Pardo explicó que, esencialmente, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019 son las principales demandas de la CNTE, pero recalcó que también han surgido nuevas exigencias, como aumentar las pensiones de 10 a 15 UMAs, que beneficiarían solo al 7 por ciento de los maestros con mayores ingresos.

Destacó que en 2020 se implementaron medidas para reducir las comisiones de las Afores y en 2024 creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que garantiza a docentes, una pensión completa si ganan hasta el salario medio. De acuerdo con la mandataria, este sistema solidario es, incluso, mejor que regresar al régimen previo a 2007.

Foto: Gobierno de México.

La jefa del Ejecutivo refirió que la CNTE plantea que “sí hay dinero, porque está en las Afores”, sin embargo, subrayó que las cuentas individuales de los trabajadores son propiedad de ellos mismos y no del Estado, por lo que no pueden utilizarse para financiar sus demandas.

“La cuenta individual del retiro le pertenece al trabajador, no le pertenece ni al Estado ni a los bancos, le pertenece al trabajador. No es de que ‘vas a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos están planteando’”, explicó.

Sobre la deuda de los estados al ISSSTE, de donde sugiere la CNTE que podrían obtenerse los recursos, la Presidenta señaló que las entidades “también tienen maestros estatales, no todos están federalizados, por lo que han estado cubriendo los salarios, sueldos y la mejoría de las prestaciones de los trabajadores que están adscritos a los estados”.

Finalmente, pidió a las y los integrantes de la CNTE abrirse al diálogo, al tiempo que aseguró que no habrá represión.

“Pedimos de ellos que escuchen nuestros argumentos y que los revisen. No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo”, concluyó.

Back to top button