Ícono del sitio Once Noticias

¿Quiénes buscan ser partido político en México?

FOTO: Pexels

Actualmente, 12 organizaciones ciudadanas buscan consolidarse como partido político nacional, para hacerlo, deben cumplir con los lineamientos de la Ley General de Partidos Políticos.

Entre ellos, afiliar 256 mil 30 personas y celebrar 20 asambleas, por lo menos en 20 entidades, o 200 asambleas en igual número de distritos electorales.

En estas asambleas deben participar por lo menos, tres mil personas afiliadas por entidad o bien 300 por distrito electoral.

“Necesitas tus asambleas primero y también necesitas este número de afiliaciones, de estas 256 mil 30, si tienes más está bien, pero el mínimo es eso. Entonces tú tienes un mínimo de requisitos que todas las organizaciones tienen que cumplir”, explicó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña.

El reporte preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE), al 17 de octubre señala que “México Tiene Vida” lleva más de 154 mil afiliaciones, todas realizadas a través de aplicación móvil.

Los estatutos de esta organización la ubican en una ideología de centro-derecha, con énfasis en la libertad individual, la propiedad privada, un mercado competitivo con intervención estatal limitada y valores sociales conservadores.

Otra organización “Construyendo Solidaridad y Paz”, encabezada por el diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hugo Erik Flores, que tiene origen en el Partido Encuentro Social, tiene 119 mil afiliaciones.

De ideología conservadora, está en contra del derecho al aborto y de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Por tercera vez, Flores buscará el registro de un partido político nacional.

También “Somos México”, que anteriormente se conoció como la “Marea Rosa” y el “Frente Cívico Nacional”, con los rostros visibles de Guadalupe Acosta Naranjo y Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE, tiene 85 mil afiliaciones.

En la siguiente etapa, las organizaciones ciudadanas deberán informar por escrito a la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos del INE, la celebración de la Asamblea Nacional Constitutiva, que deberá realizarse a más tardar el 25 de febrero de 2026.

Posteriormente, deberán presentar por escrito la solicitud de registro como partido político nacional, antes del 27 de febrero del próximo año.

“Tienen que cumplir con una serie de normativas en fiscalización, entonces también hay una revisión de la fiscalización de los recursos de la organización y tiene que quedar muy claro el origen y el uso de los recursos”, explicó Norma Irene de la Cruz Magaña.

Una vez concluido el plazo para la presentación de las solicitudes de registro como partido político nacional, el Consejo General del INE cuenta con un plazo de 60 días para emitir la resolución correspondiente.

Luego de obtener el registro como partido político, deberá participar, de manera individual, en una elección federal y obtener al menos el 3% de votos, de lo contrario, perderá el registro.

“Los partidos de nueva creación. No pueden ir en coalición, no pueden hacer alianzas electorales. Tienen que ir en una elección federal y, ahí sí, para mantener el registro, obtener por lo menos el 3% de la votación”, finalizó Norma Irene de la Cruz Magaña.

Salir de la versión móvil