Ícono del sitio Once Noticias

¿Quiénes recibirán la tarjeta de la Pensión Bienestar a partir del 7 de octubre?

FOTO: X @A_MontielR

La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informaron sobre los avances en pensiones y programas sociales. Del 7 de octubre al 7 de noviembre iniciará la entrega de casi 2 millones de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a mexicanas de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto.

Montiel explicó que la entrega se hará en módulos habilitados en todo el país, en un sobre sellado y con requisitos básicos como identificación oficial, copia y el talón morado del registro. Además, se tomará una fotografía de la beneficiaria para constatar la entrega correcta. La Secretaría habilitará un buscador en línea y enviará mensajes SMS para informar día, hora y lugar de cada cita.

Inversión social

La secretaria detalló que 16.3 millones de personas adultas mayores, con discapacidad y madres trabajadoras recibieron el pago de su pensión o programa del Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. La inversión social alcanzó los 92 mil 358 millones de pesos, mientras que el próximo pago será en noviembre.

Al mismo tiempo, destacó el impacto del programa Salud Casa por Casa, que ha otorgado 5.7 millones de consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad. Estas atenciones permiten generar un historial clínico para cada beneficiario.

Montiel también señaló que 133 mil 929 madres indígenas y trabajadoras de maquila inscribieron a sus hijos al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Otros programas

En Baja California y Sonora se censaron 40 mil trabajadores agrícolas para conocer sus condiciones de vida. A través del programa Vivienda para el Bienestar, se han registrado 98 mil 284 solicitudes. Además, con el programa México Te Abraza, se han entregado 62 mil 984 Tarjetas Bienestar Paisano en 13 centros instalados en zonas fronterizas y aeropuertos.

Por otro lado, con el programa Mujeres Artesanas, comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero y Oaxaca presentaron 13 mil 187 solicitudes de créditos a la palabra. En Acapulco continúa la revitalización urbana con la pinta de viviendas, vialidades y murales comunitarios.

Salir de la versión móvil