Los célibes involuntarios, mejor conocidos como incels, son jóvenes que viven o creen que viven, con fracasos en el ámbito sexual, social, atractivo físico y dominio que se les prometió sólo por ser hombres.
Muchas veces también son víctimas de bullying.
“Normalmente es un tipo de rechazo que daña la autoestima de los jóvenes. No nada más la autoestima, sino que también daña su identidad. Pueden ser vergüenza, humillación, tristeza, ansiedad, hipervigilancia, y bueno, obviamente lo que va a sentir es que hay algo mal en él”, explicó la psicoterapeuta, Diana Santoscoy.
Se trata de jóvenes que ven en las redes sociales y plataformas web como Reddit, Telegram, Discord, Eightchan, Fourchan, el nicho para hablar en el anonimato.
“Tiene este trasfondo mucho más violento, evoca, evoca esta cultura misógina y de odio que se ha ido expandiendo por toda la virtualidad. O son personas, este, inadaptadas, solas en su casa, como a veces se evoca el imaginario social, hombres en su casa frente a una computadora totalmente inadaptados sociales, son comunidades organizadas con sus propios lenguajes codificados de desprecio, de odio”, detalló Silvia Soler, directora interna del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

¿Cómo llegan a estos foros los jóvenes?
“Equivocadamente pensamos que nos entrega lo que nos gusta y la realidad es que el algoritmo nos entrega a lo que le ponemos atención, de tal forma que los jóvenes cuando están navegando, sí incluso por error se encuentran una liga de este estilo”, dio a conocer el analista de tecnología de la información, Emilio Saldaña.
Espacios donde, incluso pueden acceder a armas blancas o de fuego.
“Estas plataformas sirven como sitios de encuentro, sitios de diseminación de ideología y finalmente sirven como sitios de conexión entre comunidad no necesariamente online, no solamente estaría la posibilidad de acercarte a un arma en el lugar en donde vivas sino incluso la posibilidad de hacer equipo de encontrarse y juntos ir y combatir eso que los tiene tan tan frustrados”, añadió Saldaña.
Crean comunidad para dañar a otros o a sí mismos.
“En algunos casos va hacia adentro el enojo, pero muchas veces va hacia afuera, ¿no? Esto se externaliza. Hay mucha ira hacia afuera, hay mucha hostilidad, y lo que se quiere hacer es restablecer el poder”, mencionó Santoscoy.
Saldaña expuso que las juventudes justifican la violencia y que celebran los ataques, que consideran que la sociedad debe incluso castigarse por excluirlos.
Expertos advierten que prohibir o cancelar los foros en los que los llamados incels convergen, solo agrava la situación.
Lo primordial es atender la situación mental de las personas jóvenes.
“Hay que tratar de acercarnos a nuestros jóvenes, a nuestros adolescentes sin juicio. Hay que validar y normalizar. Validar el enojo, validar la tristeza, validar cualquier emoción que esté sintiendo nuestro adolescente y acompañar”, recomendó Santoscoy.
El especialista en tecnología dijo que hacer un acompañamiento digital si es importante a través de cualquier tipo de aplicación de control parental.
Si detectas que alguna persona joven se encuentra en situación de riesgo, no dudes en solicitar ayuda a personas expertas.