Ícono del sitio Once Noticias

Raquel Buenrostro exhibe irregularidades del Fonden

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) expuso que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue un mecanismo operado de manera “ineficiente, costosa y opaca” en sexenios anteriores, ya que no garantizaba una respuesta rápida a emergencias.

Por esta razón, según SAGB, su desaparición fue necesaria en 2021.

“Se tardaban en reaccionar hasta 120 días. Después de la tragedia sucedía la urgencia y por hacer todo el trámite pasaban 120 días, cuando apenas empezaban a ver qué iban a hacer”, explicó la secretaria de SAGB, Raquel Buenrostro Sánchez. 

En ese sentido, Buenrostro Sánchez detalló que el Fonden era “completamente inoperante, inhábil y además oscuro”, por lo que no había dinero incluso si un municipio no tenía dinero y estaba en desastre natural

Asimismo, recordó que algunos de los casos de corrupción del Fonden:

Además, indicó, con los sismos de 2017, se emitieron 18 declaratorias de desastre que tardaron más de 20 días, sólo se revisó 35% de las viviendas dañadas y sólo 28 unidades médicas de 132 fueron reconstruidas.

Buenrostro también aseguró que con el nuevo modelo de entrega directa de los recursos sí se atiende a la población que lo necesita. 

“Aparte que se reacciona con más tiempo, se ayuda más, porque no sólo se resuelve el problema de los bienes y servicios públicos, sino que eso también incluye toda la ayuda de la gente que se les ha estado dando desde despensas, enseres”, apuntó Buenrostro.

Salir de la versión móvil