Nacional

Realizan simulacro de recepción y traslado de vacunas contra Covid-19

El simulacro general de recepción, custodia, manejo y aplicación de la vacuna contra Covid-19, realizado este viernes en las instalaciones del 81 Batallón de la Escuela Militar de Infantería, en Tlalpan, fue calificado como exitoso.

 

Estamos listos para que cuando iniciemos la vacuna, estemos todos preparados”, comentó Miriam Veras Godoy, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia.

 

El ejercicio comenzó minutos antes de las 10 de la mañana.

 

A puerta cerrada, en un escenario hipotético, la vacuna llegó a la zona de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde personal militar realizó los ensayos de la recepción.

 

Más tarde, un convoy escoltó al vehículo de una empresa de mensajería que transportó los contenedores con la vacuna.

 

El convoy avanzó rumbo a la salida a Cuernavaca, con destino al Heroico Colegio Militar, al sur de la capital del país.

 

Antes de mediodía, la comitiva entró a las instalaciones castrenses hasta detenerse en el patio principal.

 

Ahí personal de mensajería entregó el antígeno a elementos de las fuerzas armadas.

 

Siempre se va a llevar a cabo una logística, para saber el manejo tanto de las vacunas como la supervisión del personal de la salud”, indicó Irlanda Guzmán Batún, teniente enfermera del Hospital Central Militar.

 

Durante el simulacro se destacó la importancia de la conservación de la vacuna a una temperatura de 70 grados bajo cero.

 

La caja viene cubierta de hielo seco, y únicamente se puede abrir dos veces por día, es por eso que se llevará un número específico para el número de las vacunas que se vayan aplicar”, añadió Irlanda Guzmán.

 

Las vacunas se abrirán con la debida protección del personal.

 

Llegan en unas cajas especiales sop box; estas cajas tienen un sello de seguridad en donde al momento de abrirlas tenemos que contar con medidas de protección como son caretas, googles y guantes”, dijo Irlanda Guzmán.

 

Durante el simulacro fue importante repasar la logística en los módulos de vacunación y atención a las personas que se vacunarán.

 

El simulacro primero tiene como propósito verificar todos los detalles y ajustar coordinaciones para que nos sirva como experiencia para materializar de una manera eficiente y eficaz, cuando tengamos la vacuna”, dijo por su parte Virgilio Gómez Campos, comandante de la Unidad Escuela.

 

El simulacro será una realidad la próxima semana, cuando se estima llegue la vacuna a territorio mexicano.

Deja un comentario

Back to top button