El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, propuso formalmente la candidatura de Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química (1995), para recibir la “Medalla Belisario Domínguez”.
En un oficio dirigido a la Comisión de la Medalla otorgada por el Senado de la República, el rector explica que el doctor Molina fue pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial en estudios sobre química atmosférica.
Junto a Frank Sherwood Rowland y Paul Krutzen recibió el Premio Nobel de Química, por su trabajo en el que predijeron el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de los gases industriales denominados clorofluorocarburos.
El rector recordó que en México creó y presidió un centro de investigación y promoción de políticas públicas que lleva su nombre, donde se realizan estudios estratégicos sobre energía y medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire.
Reconoció que fue uno de los 21 científicos en formar parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama, y el primer mexicano en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos de América.
Por su legado, consideró el rector Graue, el doctor Molina es merecedor de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” correspondiente al año 2020.
Muere Mario Moilna
El pasado 7 de octubre quedará marcado en la historia como el día que perdimos a un mexicano universal.
Nació en la Ciudad de México un 19 de marzo de 1943, se decía afortunado por haber tenido una infancia rodeada de letras, artes y ciencias.
Estudió ingeniería química en la UNAM, después un posgrado en la Universidad de Friburgo, en Alemania, y el doctorado en fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley.