Ícono del sitio Once Noticias

Recursos de sorteo de Lotería van a protección consular en EUA

Impulsarán 6 acciones de protección consular a personas mexicanas en EUA

En la Mañanera del Pueblo se informó que el Gran Sorteo Especial con M de Migrante, que se realizó el 15 de septiembre, fue todo un éxito, ya que se recaudó 115.9 millones de pesos, recursos que serán usados para reforzar la protección consular de las personas mexicanas que viven en Estados Unidos.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, dio a conocer que se llevarán a cabo seis acciones específicas en los 53 consulados mexicanos que hay en territorio estadounidense, con el fin de reforzar su presencia y apoyo a los connacionales.

“Hemos identificado 6 acciones específicas donde van a ejercerse estos recursos y es donde más necesidades hemos percibido que se tiene en estos tiempos (…) Vamos a procurar que sean en acciones y en programas que puedan tener un impacto en el corto plazo y que puedan también medirse los resultados para rendir cuentas públicas del uso de esos recursos de manera clara, transparente y periódica”, puntualizó el canciller mexicano.

Las 6 acciones consulares de México en Estados Unidos

1. Representación y orientación legal en materia migratoria y penal.

De la Fuente señaló que las asesorías legales se han ido incrementando por lo que se necesita tener siempre la adecuada representación en cortes estadounidenses para tener buenos mecanismos de defensa en los procesos de deportación y delitos menores que se asocian con mucha frecuencia a los procesos de deportación. El objetivo, dijo, es dar un apoyo integral, el cual incluya a los menores que son detenidos o que quedan en situación de mayor vulnerabilidad.

2. Reforzamiento de capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección.

El canciller explicó que hay consulados que han tenido mayor demanda de atención de los connacionales, por lo que, en esta primera etapa y tras un análisis, se contempla que 11 de las 53 sedes sean reforzadas para la atención de las y los mexicanos que lo requieran.

Los consulados que se contemplan son: Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans Omaha, Presidio y San Bernardino.

3. Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones.

“Algunos centros de detención no están cercanos a las sedes donde están nuestros consulados, tenemos que fortalecer esa parte para que todos los centros de detención puedan tener oportunamente todas las visitas de protección consular que se van requiriendo lo más pronto posible de manera que podamos documentar los testimonios y los casos en donde ha habido violaciones a los derechos humanos y contactar a los familiares”, puntualizó.

4. Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos de las sedes.

Con esta acción se busca fortalecer la presencia de los consulados mexicanos en territorio estadounidense con el fin de tener una relación más cercana con los connacionales. Estas brigadas móviles de protección consular harán diagnósticos migratorios y se darán pláticas preventivas sobre los riesgos y sobre los derechos que poseen.

5. Ayuda para emergencias por desastres naturales.

De la fuente explicó que se impulsará el apoyo a personas vulnerables afectadas por inundaciones, incendios o huracanes, entre otras emergencias que se puedan presentar durante su estancia en Estados Unidos.

6. Programas preventivos de información.

Los consulados realizarán programas preventivos y de difusión de materiales informativos en redes sociales y medios locales para la campaña “Conoce y ejerce tus derechos”, ya que se ha identificado que se necesita reforzar la difusión de los derechos que tiene las personas migrantes en Estados Unidos en caso de ser detenidos por autoridades de este país.

Salir de la versión móvil