A partir del próximo primero de octubre, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reducirá en 40 por ciento la plantilla de integrantes de la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, así como un recorte en el personal de seguridad de la presidencia del Máximo Tribunal.
Además del evidente ahorro de recursos que conlleva este recorte de personal, el ministro presidente Aguilar Ortiz afirmó en una tarjeta de información que estas medidas obedecen al compromiso de garantizar una justicia real, transparente y cercana a la ciudadanía.
Agregó que la presidencia de la nueva Corte a su cargo, reafirma la necesidad de consolidar al alto tribunal como un referente de objetividad y eficacia en todos los ámbitos de su competencia.
Y que por ello, desde el inicio de su gestión, estableció que a diferencia de las presidencias anteriores, la suya tendría también un carácter jurisdiccional.
Así, le serán turnados a él también asuntos para su análisis y la presentación de proyectos de resolución ante el Pleno. Además, la actual plantilla de personal que integra su ponencia con 59 colaboradores, ocho secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo, se reducirá en un 40 por ciento.
Por ello, informó, a partir del próximo primero de octubre solo estará conformada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.
Sin embargo, dijo que se mantendrá la Coordinación de Dictaminación encargada de revisar los proyectos de las y los demás ministros, actualmente integrada por un coordinador, 12 secretarios de estudio y cuenta, cinco secretarios auxiliares, un dictaminador y 15 personas de apoyo operativo.
Agregó que entre las nuevas medidas también destaca una reducción del personal de seguridad adscrito a la presidencia, así como el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del Pleno, que ahora se realizan cuatro días a la semana, además de llevar a cabo sesiones en distintas regiones del país.
Tarjeta Informativa | La #NuevaSCJN hace pública la siguiente declaración: pic.twitter.com/2lkTPke6WO
— Suprema Corte (@SCJN) September 23, 2025