Ícono del sitio Once Noticias

Reforma agilizará la búsqueda y localización de personas desaparecidas

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, presentó las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada que agilizarán las denuncias y labores para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

Entre los principales puntos de la reforma, Godoy destacó que la alerta de búsqueda se generará una vez que se interponga la denuncia y ya no hasta las 72 horas.

“Nada de esperar 72 horas, cuando se reporte a una persona desaparecida, se deberán de generar alertas en tiempo real en cuanto se denuncie una desaparición”, indica Ernestina Godoy al presentar reformas en materia de desaparición de personas.

Uno de los objetivos de la reforma es usar la CURP como método de identificación nacional para proteger el derecho a la identidad. Además, se creará la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas.

“Con esta reforma, se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata a cualquier denuncia por desaparición”, agregó Ernestina Godoy.

Asimismo, se establece obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización e impartición de justicia en el delito de desaparición forzada.

Ernestina Godoy detalló que también se creará la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

“Todos los registros, datos y sistemas de información referidos anteriormente serán integrados y/o consultados en tiempo real en una herramienta de cruce permanente de información y generación de alertas para la búsqueda y localización de personas”, apuntó la consejera jurídica.

Se implementará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas y se obliga a alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, por parte de fiscalías locales y tribunales de justicia locales.

Las reformas también estipulan el aumento de penas para quienes comentan delitos referentes a desaparición de personas.

Sheinbaum: estamos atendiendo las desapariciones, habrá reporte detallado

La presidenta recordó que su gobierno está atendiendo los casos de desapariciones en México, y se dará un reporte detallado al respecto con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, tentativamente el 1 de marzo, durante el cierre de Gabinete de seguridad de marzo.

En cuanto al caso Jalisco, consideró urgente que se sepa la verdad, no la construida por rumores.

Indicó que de septiembre (donde se presentan las primeras detenciones) a la fecha, la investigación del caso Jalisco ha estado a cargo de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

“Hemos pedido a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso; se necesita que tome el predio y haga las investigaciones”, manifestó la presidenta.

Apuntó que el fiscal general, Alejandro Gertz Manera expresó que hay muchos problemas con esta investigación, por lo que urge que Jalisco dé toda la información hallada en el rancho Izaguirre.

“Si hay ahí restos humanos o no, lo tiene que decir la Fiscalía; si los testimonios que salieron en Milenio, particularmente, de los grupos criminales son verdad o no”.

“No sólo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho”, concluyó la mandataria.

Salir de la versión móvil