Nacional

Reforma no debilita el amparo, lo fortalece: Ernestina Godoy

“Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad”, resaltó.

La consejera jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy, presentó la armonización de leyes secundarias en materia de la Reforma Judicial, entre ellas, la Ley de Amparo, que ya está en manos del poder Legislativo.

En la Mañanera del Pueblo, destacó que se tiene el propósito de profundizar en una nueva forma de administrar justicia, complementar las leyes secundarias de acceso a la justicia, dotar de herramientas a las personas juzgadoras y garantizar que efectivamente sea una tutela judicial efectiva, en los tiempos que establece la Constitución.

“Quiero dejar muy claro que los derechos humanos se mantienen firmes y protegidos como lo consagra la Constitución, esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia”, resaltó Ernestina Godoy.

De acuerdo con la consejera jurídica, para su debida aplicación es necesario modificar el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

“Respetando los derechos humanos y sin que el amparo pierda su espíritu original, para que siga siendo reconocido internacionalmente como la herramienta, para la protección de los derechos fundamentales del pueblo mexicano”, enfatizó.

Además de reiterar el respeto a las garantías individuales, recalcó la necesidad de que el juicio de amparo continúe siendo el medio de defensa por excelencia.

“Quiero precisar que el juicio de amparo, como todos sabemos, está garantizado en nuestra Constitución, la Constitución no se modifica, constituye el medio de defensa por excelencia del pueblo mexicano, para la protección de sus derechos fundamentales”.

Asimismo, la consejera jurídica subrayó que debido a que actualmente el juicio de amparo en su tramitación es tardado, lleno de tecnicismos y vacíos legales, además de que no se encuentra a la vanguardia con los avances tecnológicos, lo que dificulta su acceso y efectividad, “es fundamental una reforma que dé paso a una justicia efectiva que devuelva las bondades de dicho juicio de amparo.

“Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad”, resaltó.

Algunos aspectos de la propuesta a la reforma en materia de amparo son:

  • Elementos, contenido y alcance para efectos de la procedencia
  • Plazos y términos para una justicia pronta.
  • Obligación de digitalización.
  • Las personas juzgadoras deberán señalar con claridad quién debe cumplir la sentencia y qué le toca hacer.
  • Se fortalece la metodología y requisitos de aplicación.
  • Reglas para la suspensión provisional y definitiva.
  • Uso de inteligencia financiera y congelamiento inmediato de ganancias de criminales, para reducir su capacidad de perpetuar su actividad delincuencial.
Back to top button