
Con el objetivo de impedir que la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) se extienda hacia el centro y norte del territorio nacional, se reforzó la inspección en la movilización de ganado de corrales certificados y se combate frontalmente “el mercado negro” de aretes.
“Quien trafica aretes es un criminal, no es un ganadero, es un delincuente que daña a todo el país”, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
En encuentro sectorial en el estado de Veracruz, reconoció el trabajo de las organizaciones ganaderas regionales en esta lucha sanitaria y de la gobernadora Rocío Nahle.
Berdegué dejó claro que la prioridad es mantener la unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones de ganaderos, el gobierno estatal y federal:
“Lo único que nos puede hacer perder la batalla contra el gusano barrenador del ganado es que no trabajemos juntos”.
Detalló a los representantes de las y los productores pecuarios veracruzanos de los avances y acciones prioritarias en esta lucha contra el GBG.
En este sentido, de mayo a la fecha se acondicionó la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con inversión conjunta de México y Estados Unidos de 51 millones de dólares.
Asimismo, se aumentó la vigilancia sanitaria de 30 a 400 trampas de moscas en Veracruz.
Se trata de una novedosa iniciativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la incorporación de 150 inspectores adicionales así como el fortalecimiento en los Puntos de Verificación e Inspección del ganado.
El secretario Berdegué exhortó a las y los líderes ganaderos, difundan con veracidad la información sobre los protocolos oficiales.
“Es falso que se sacrifiquen animales o que se saquen ranchos del padrón. Las cuarentenas solo se aplican al ganado infectado y duran 15 días”.
Sostuvo también que la sanidad animal es prioridad nacional por lo que trabajan para erradicar el gusano barrenador del ganado “si trabajamos juntos y bien”.