
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), organizó la conferencia magistral “Ser Humano y Autoconocimiento”, impartida por Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992.
El evento se llevó a cabo en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 16 CPS Femenil Morelos, con la presencia de 200 mujeres privadas de la libertad, así como autoridades de la SSPC y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Durante su participación, la activista guatemalteca reflexionó sobre el valor del autoconocimiento y la memoria ancestral, al tiempo que destacó la importancia de la dignidad humana, sobre todo en contextos de reclusión y vulnerabilidad.
Mensaje de esperanza
Menchú subrayó la fuerza transformadora de la energía individual y colectiva, capaz de fortalecer la vida en comunidad. Recalcó que la determinación personal es clave para construir un proyecto de vida pleno más allá de las limitaciones materiales.
A las asistentes las invitó a reconocer que el camino hacia el bienestar comienza con el autoconocimiento interior y la inspiración propia. Les recordó que cada historia es valiosa y legítima, y que aún en condiciones adversas pueden avanzar hacia sus metas personales.
La Premio Nobel @RigobertMenchu inspira a mujeres privadas de la libertad en #CEFERESO 16. https://t.co/NMAK8GDQGd pic.twitter.com/f7efDnHqNc
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 27, 2025
La premio Nobel compartió un mensaje de aliento: “Debemos compartir nuestra sonrisa aún en tiempo de tormenta. Tenemos que ser felices, es el único objetivo”.