Nacional

¿Sabes qué son las heladas agrometeorológicas?

Cada semana, el SMN pone a disposición el reporte para la agricultura y en él se incluye el pronóstico de heladas más detallado para nuestro país.

Cada año, de septiembre a mayo, se presenta la temporada de frentes fríos en nuestro país, pero es entre diciembre y enero cuando tenemos las temperaturas más bajas y con ellas llegan las heladas.

Una helada son las temperaturas que están por debajo de los cero grados celsius, es un proceso más físico, un cambio en la fase del agua que pasa a congelarse, mientras que las heladas agrometeorológicas se definen como las temperaturas mínimas capaces de generar algún daño en los cultivos”, señaló Alejandro García Jiménez, supervisor, monitoreo atmosférico ambiental, SMN.

Cada semana, el Servicio Meteorológico Nacional pone a disposición el reporte para la agricultura y en él se incluye el pronóstico de heladas más detallado para nuestro país.

Actualmente, trabajan con una escala de cuatro niveles, con la que es posible categorizar el tipo de helada que podría presentarse.

Nos ayuda a detectar las heladas ligeras que son de 5 a 3 grados Celsius, las moderadas que son de 3 a 0 grados Celsius, las intensas que van de 0 a -3 y las severas que son todas las temperaturas que pueden estar por debajo de los -3 grados Celsius”, explica Alejandro García Jiménez, supervisor, monitoreo atmosférico ambiental, SMN.

Con esta información, los productores agrícolas en el país pueden tomar las medidas pertinentes para proteger sus cultivos.

En el caso de los agricultores, las medidas que ellos pueden tomar cuando viene una helada, por ejemplo pueden poner hojarasca en los cultivos, eso va a ayudar a amortiguar la temperatura, si viene una granizada pueden cubrir los cultivos”, dijo Alejandro García Jiménez, supervisor, monitoreo atmosférico ambiental, SMN

La información es pública y puede consultarse en el portal del Servicio Meteorológico Nacional.

Back to top button