Ícono del sitio Once Noticias

SADER pone en marcha esquemas de financiamiento para productores

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció la puesta en marcha, a partir de este mes, de esquemas de financiamiento y crédito oportunos para los productores agrícolas de granos básicos en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas.

 

 

 

En el grupo de trabajo convergen acciones Agricultura, banca de desarrollo y comercial para la cobertura de precios y manejo de riegos en el sector agrícola, primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021, detalló.

 

Al presidir este fin de semana la segunda sesión (virtual) de trabajo del Grupo, el titular de Agricultura formalizó la instalación del frente de organismos federales. “El objetivo es trabajar de forma integral en la instrumentación de esquemas de financiamiento y créditos oportunos para los productores agrícolas en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas”, reiteró.

 

 

Estas medidas en conjunto buscan atenuar las presiones a los productores para que encuentren las alternativas en coberturas de precio y seguros agrícolas, a través de diversos esquemas de financiamiento oportunos, con el propósito de dar certidumbre a la comercialización de las cosechas y al ingreso de las familias productoras de granos básicos”, destacó.

 

 

Afirmó que los trabajos de la banca de desarrollo y comercial se enfocan en definir una estrategia en estos temas y, sobre todo, atender con oportunidad y de manera eficiente esta demanda de los productores.

 

Lo que emprendemos lo realizamos con reglas claras y actualización de costos de producción, ahora que estamos en una transición hacia una agricultura más amigable con el medio ambiente y que permita, por primera vez, dar certidumbre oportuna a la comercialización de cosechas; buscamos contribuir también a una verdadera capitalización del campo, a través de instrumentos de política pública como el programa Precios de Garantía, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y de la mano de instrumentos de manejo de riesgo y del crédito oportuno y suficiente, apuntó.

 

En la reunión, los participantes exhortaron a los productores, acopiadores y comercializadores, que agregan valor en estas cadenas productivas de los diferentes granos básicos, a acercarse a las ventanillas de coberturas y seguros agrícolas con oportunidad para aprovechar los buenos precios de futuros que hoy brindan los mercados.

 

En la segunda sesión de trabajo se acordó coordinar conjuntamente los diferentes programas de financiamiento y apoyo de coberturas de precio a través de las ventanillas del organismo Segalmex para los beneficiarios del programa Precios de Garantía.

 

 

El Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Efectivo de la Comercialización de Granos Básicos está integrado por diferentes áreas de la Secretaría y por sus órganos desconcentrados: Segalmex y Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y, como invitados: FIRA, FND, Agroasemex, Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y la ABM.

 

 

En la contratación de coberturas de precio de manera oportuna y aprovechando las buenas condiciones actuales del mercado, los productores tendrán la opción de contratarlas de acuerdo con su perfil y calificación como sigue:

a) A través de ventanillas de Segalmex para los beneficiarios del programa Precios de Garantía;

b) Financiamiento con la Banca Comercial e instituciones financieras agremiadas a la ABM, así como con FND e Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que operan con el respaldo de los esquemas y financiamiento que tiene para este fin FIRA, del Banco de México.

Salir de la versión móvil