Para continuar con la consolidación de la igualdad de género, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, emitió este miércoles un acuerdo, por el que se otorga a partir del próximo primero de octubre a todos los servidores públicos del Tribunal, el derecho a licencias de paternidad por tres meses con goce de sueldo íntegro.
Con la búsqueda de colocar al Poder Judicial de México a la vanguardia en la lucha contra la desigualdad estructural que sufren las mujeres en América, el máximo tribunal de país emite este acuerdo administrativo que combate los estereotipos de género que presumen que las mujeres deben ser las responsables directas de la crianza y cuidado, de las y los hijos en el hogar.
Políticas públicas que cambian vidas. Rompemos estereotipos, eliminamos brecha salarial y discriminación laboral, facilitamos una paternidad plena. La igualdad sustantiva requiere de transformaciones estructurales. #LicenciasDePaternidad https://t.co/qhgjpHN8E8
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) September 22, 2021
Con estas licencias también se busca lograr una corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, y generar condiciones de trabajo más igualitarias, ya que, por un lado, combaten la discriminación en la contratación hacia las mujeres, motivada por el miedo a sus ausencias por maternidad.
Y por el otro, ayuda a reducir la brecha salarial que todavía existe entre hombres y mujeres.
La Corte considera que las licencias de paternidad favorecen también a los hombres, al permitirles ejercer una paternidad más plena, beneficiando el desarrollo de las infancias, que gozarán de una crianza compartida.