
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó la protección constitucional a una persona adulta mayor, sobreviviente de tortura sexual, privada de su libertad desde hace 13 años, sin sentencia, y cuya representación legal la lleva el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).
La defensa denunció este caso ante el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés), que en mayo de 2021 dictó medidas provisionales solicitando al Estado mexicano garantizar atención médica y psicológica inmediata, considerar la sustitución de la prisión preventiva por una medida alternativa y adoptar medidas de protección para evitar posibles represalias.
Al no cumplirse estas medidas se inició un proceso llamado juicio de amparo indirecto, es decir, un recurso para buscar la protección de los derechos que se consideran violados por este incumplimiento. Sin embargo, fue desechado y el IFDP acudió a la SCJN, donde la Primera Sala analizó el caso y estableció que las medidas emitidas por órganos internacionales, como el CAT, son vinculantes.
De esta manera, la autoridad penitenciaria, en coordinación con el Sistema Nacional de Salud y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, deben garantizarle atención médica y psicológica especializada para su rehabilitación, así como el acceso efectivo a los derechos previstos en la Ley General de Víctimas.
L.P. fue detenido en 2012 por policías federales en Temixco, Morelos. Durante su aprehensión fue víctima de tortura sexual. Luego fue acusado públicamente de secuestro y delincuencia organizada. Desde entonces, lleva más de una década en prisión y actualmente está en el Cefereso No. 15, en Chiapas.
A sus 71 años sufre graves problemas de salud como una fractura mal atendida y presión alta por no haber recibido la atención médica que necesita como sobreviviente de tortura.
La Defensoría Pública Federal considera que esta decisión podrá impactar en los casos de numerosas víctimas en México que han sufrido graves afectaciones físicas y psicológicas por actos de tortura y que se encuentran privadas de libertad sin medidas de rehabilitación, deteriorando gravemente su salud.
El comunicado completo se puede consultar a través de la cuenta de X del Instituto Federal de Defensoría Pública: https://x.com/defensoriaifdp/status/1943039922669260944