La primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó como un parteaguas en la inclusión y visibilidad de las personas con discapacidad en la defensa de sus derechos.
“Nunca antes en la historia de nuestro país un poder constitucional había respondido con tanta prontitud y apertura a petición de nuestro colectivo”, expuso Mónica Herrera Villavicencio, persona con discapacidad.
A lo largo de tres días, las y los ministros del máximo Tribunal mantuvieron diálogo directo con 102 personas con discapacidad, para determinar si se mantiene o no el criterio de inconstitucionalidad, por el que se invalidan automáticamente las leyes que afectan a personas con discapacidad, por no haber sido consultadas previamente.
“Si se va a realizar una consulta, tiene que ser una consulta accesible, que haya los medios, que se tenga el lenguaje adecuado, los canales adecuados, porque si no, tampoco tendría mucho sentido”, dijo por su parte Lucía Porfirio Dámaso, persona con discapacidad visual.

Mientras que Evelyn Rubí Rojas Navarrete, persona con hipoacusia, opinó: “una ley sin consulta es una ley que nos invisibiliza; la inclusión no empieza cuando la ley ya está publicada, empieza desde el proceso”.
Las y los ministros se comprometieron a incluir sus demandas en el proyecto que impulsa la ministra Lenia Batres, y votar con respeto la resolución final de esta sentencia para que se garanticen sus derechos y acceso a la justicia.
“Realidad, el criterio anterior es que consideraba un requisito procedimental, porque los consideró la jurisprudencia en la materia que decía la consulta, es una formalidad esencial del procedimiento legislativo, es decir, no un derecho humano de las personas con discapacidad”, comentó Lenia Batres, ministra de la SCJN.
En tanto, Hugo Aguilar, ministro presidente de la Corte, agregó: “el planteamiento que hace la ministra, vamos a madurarlo, estoy seguro que vamos a encontrar la fórmula adecuada de encontrar este equilibrio de derechos que les permita -porque esa nuestra intención fundamental- gozar plenamente de los derechos fundamentales”.
“El derecho y la experiencia deben orientar las desiciones de esta Corte y no únicamente los argumentos de las autoridades”, ministra Sara Irene Herrerías Guerra, al concluir la Audiencia Pública con personas con discapacidad. pic.twitter.com/y4XEOFaVI4
— Suprema Corte (@SCJN) October 23, 2025