Nacional

SCJN decidirá el próximo 11 de julio sobre caso Juana Hilda

Juana Hilda se encuentra privada de su libertad desde 2006, por el caso de Hugo Wallace, luego de haber sido torturada para forzarle una declaración.

El abogado defensor de derechos humanos, Salvador Leyva, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá el próximo 11 de julio sobre el caso de Juana Hilda González Lomelí, quien fue acusada y sentenciada por su presunta participación en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, tras obtener bajo amenaza y tortura su declaración. 

“El proyecto del ministro Ortiz Mena no es público, pero esperamos la libertad inmediata tras casi 20 años de injusticia por el falso Caso Wallace”, detalló Leyva en sus redes sociales. 

González Lomelí se encuentra privada de su libertad desde enero de 2006.

Luego de ser sometida a tortura física y sexual, González Lomelí fue obligada a declarar. El 24 de diciembre de 2009 se dictó sentencia condenatoria para Juana Hilda por delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejercicio, por lo que se le impusieron 28 años de prisión. Tras ello se interpuso un recurso de apelación en el que se ordenó reponer el procedimiento.

Pero en 2011, el Juzgado de Distrito volvió a condenar a Juana Hilda, ahora, a 78 años y nueve meses de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada y portación de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército. 

SCJN atrae el caso

El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDF) pidió el 14 de febrero pasado que la SCJN atrajera el caso argumentando que es un asunto trascendental y aprovechando un antecedente casi inmediato. En mayo del 2022, la SCJN atrajo el caso.

De acuerdo con el IFDF, se violó el derecho de Juana Hilda a la presunción de inocencia mediante la exposición de su rostro en anuncios espectaculares y medios masivos de comunicación. No sólo se le presentó como culpable ante la opinión pública antes de una resolución judicial final, también se le discriminó por motivos de género.

En el expediente de Juana Hilda se señala que, tras ser trasladada ilegalmente de la casa de arraigo a las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (entonces SIEDO), donde fue torturada sexual y psicológicamente, se le obligó a grabar una confesión sin presencia de su defensa que después fue viralizada en redes sociales.

Declaraciones de Juana Hilda

  • El 11 de enero de 2006, Juana Hilda negó haber participado en el secuestro y posterior homicidio de Hugo Wallace
  • El 12 de enero de 2006, al declarar Juana Hilda volvió a negar haber participado en el secuestro y posterior homicidio de Hugo Wallace
  • El 8 de febrero de 2006, en arraigo, Juana Hilda confesó los delitos que se le imputaban luego de ser torturada fiscal, psicóloga y sexualmente
  • El 8 de abril de 2006, Juna Hilda señaló que su confesión anterior se había obtenido a través de tortura y sin la asistencia de su defensa pública
Back to top button