La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó las controversias constitucionales interpuestas por el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Federal de Competencia Económica, contra el presupuesto de Egresos de la Federación 2020, donde se planteaba que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.
Al resolver dichas controversias en la sesión pública remota de este miércoles, las y los ministros de la Segunda Sala de la Corte determinaron que dichas demandas de inconstitucionalidad resultaban improcedentes, al estar ya en vigencia el ejercicio presupuestal 2021.
El Banco de México demandaba la invalidez de las porciones de la Ley del Gasto Público 2020 donde se establecía la remuneración ordinaria total líquida mensual y anual del Presidente, como parámetros para fijar las remuneraciones de los servidores públicos de esta institución autónoma.
En vivo sesión remota de las Salas de la Corte en @JusticiaTV_MX https://t.co/imihXezbxv https://t.co/SnmcbRGKVV
— Suprema Corte (@SCJN) June 23, 2021
1ª Sala 🎦 YT https://t.co/BHrVCqvJzn
2ª Sala 🎦 YT https://t.co/T3TrFHuYoe
Asuntos que se verán
1ª Sala https://t.co/QeLg09F3Qb
2ª Sala https://t.co/LkDgOCAGxj pic.twitter.com/Tf5TB6WY3b
La Cofece demandaba también la invalidez de las disposiciones del Presupuesto de Egresos 2020, específicamente en lo que se refiere a la remuneración total anual determinada para el cargo de Presidente de la República, así como las remuneraciones y percepciones aplicables a los servidores públicos de esta comisión, también autónoma.
Por lo que toca al INE, éste demandaba en su controversia, la invalidez del decreto por el que se expide el gasto federal para 2020, en las disposiciones relativas al presupuesto recortado anual fijado para el instituto, así como las remuneraciones y percepciones aplicables a sus servidores públicos.
Las y los ministros sobreseyeron por unanimidad las tres controversias.
En la misma sesión, se dejó en lista el análisis del amparo en revisión interpuesto por la asociación civil “México Unido Contra la Delincuencia”, contra la ley por la que se creó La Guardia Nacional, con su perfil militar.