Nacional

SCJN dio inicio a su primer periodo de sesiones remotas del 2021

Estos son los temas prioritarios que deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

La constitucionalidad de la Guardia Nacional, el diferendo por el agua en Chihuahua, la competencia del estado en tiempos de radio y televisión, así como las demandas contra el acuerdo de la Secretaría de Energía (SENER), para la regulación y control de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional.

 

Así lo anunció el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, al encabezar la primera sesión solemne remota del primer periodo de sesiones 2021 y adelantó que el Poder Judicial estará vigilante de la aprobación de la reforma judicial en los estados, para su inmediata puesta en marcha.

 

Estaremos atentos a la aprobación de la reforma constitucional a la justicia Federal por parte de las legislaturas locales, para dar inicio de inmediato al proceso de implementación, que sin duda representará un reto enorme, pero que estoy seguro consolidará una mejor justicia”, Arturo Zaldívar.

 

Pese a que la salida de la crisis sanitaria será un proceso largo, agregó, la impartición de justicia no se detendrá y se continuará con el combate a la corrupción, nepotismo y acoso sexual en el sector.

 

Comenzamos este primer periodo de sesiones del año 2021 con ánimos renovados con la esperanza de que poco a poco comenzar a restablecerse la normalidad”, agregó.

 

Este mismo lunes, en sesiones solemnes remotas separadas, y por primera vez en la historia, las ministras propuestas por el ejecutivo federal, para integrarse a la corte el año pasado, Yasmín Esquivel Mossa y Ana Margarita Ríos Farjat, fueron electas presidentas de las dos salas jurisdiccionales de la Suprema Corte.

Deja un comentario

Back to top button