La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) levantó las actas correspondientes y notificó a las instancias competentes sobre los daños ocasionados al mural “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores”, del artista Rafael Cauduro, durante los hechos registrados el pasado 15 de noviembre.
Asimismo, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, dio aviso al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de solicitar su intervención para evaluar los daños.
La Suprema Corte informa que el mural “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores”, de Rafael Cauduro, presentó afectaciones en su segmento Tzompantli tras los hechos del 15 de noviembre.
— Suprema Corte (@SCJN) November 27, 2025
Se notificó de inmediato al INBAL y al INAH para la valoración técnica… pic.twitter.com/TQ7nAzsYx8
Especialistas de ambas instituciones realizaron ya una inspección inicial.
En los próximos días se emitirá un informe preliminar, seguido por el dictamen técnico del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble del INBAL, que definirá el procedimiento de restauración a seguir.
Una vez recibido dicho dictamen, la SCJN establecerá comunicación con el Estudio Rafael Cauduro, a fin de asegurar que cualquier trabajo de restauración respete plenamente la visión del muralista y proteja este importante bien del patrimonio cultural de la nación.
¿Dónde fue afectado el mural?
La afectación del mural se concentró en el segmento Tzompantli, ubicado en la planta baja del edificio sede, e incluye el desprendimiento de calaveras elaboradas en fibra de vidrio, así como la fractura de un fragmento del vitral contiguo.
El edificio de la SCJN, inaugurado en 1941, es un recinto histórico que resguarda un importante acervo artístico y cultural, entre el cual destacan las obras de los grandes muralistas mexicanos, incluido Cauduro, cuyo legado forma parte esencial de la identidad del inmueble.
La Suprema Corte reiteró su compromiso de informar con responsabilidad y de salvaguardar la relevancia histórica, simbólica y artística de esta obra, fundamental para el país.