
En su última sesión antes de su extinción, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó este miércoles a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria.
En estos libros Córdova Vianello es mencionado como un ejemplo de “discriminación y violencia”, pues en 2015 el entonces presidente del INE se refirió de la siguiente manera a una conversación privada que mantuvo con un representante de un pueblo indígena.
“Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón. Un wey que decía yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados para nosotros yo no permitir tus elecciones”, expresó Córdova Vianello.
En su análisis, la SCJN consideró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violentó el derecho al honor y la reputación de Córdova Vianello, por lo que ordenó eliminar su nombre y ejemplo del libro “Proyecto Comunitarios” de sexto grado de primaria para los ciclos 2023-2024 y 2024-2025.
Asimismo, consideró que el reclamo de Córdova Vianello tiene como base un hecho ilícito: la intervención ilegal de comunicaciones privadas, que conlleva efectos graves y perjudiciales.
⚖️🧑⚖️ El ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala de #LaCorte, concluyó la última sesión.
— Suprema Corte (@SCJN) August 6, 2025
Desde su creación, la Segunda Sala resolvió asuntos clave en materia administrativa, laboral, de seguridad social y agraria, con estricto apego a la Constitución y al… pic.twitter.com/9Tiiom8niv
El amparo ordena a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito frenar la distribución de los materiales señalados y notificar la resolución a las autoridades educativas de las 32 entidades federales del país.
Cabe recordar que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán respaldaron el proyecto de resolución emitido por Javier Laynez Potisek en favor de Córdova Vianello. En tanto, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra.
🔴 #EnVivo | Sesión de Segunda Sala de la #SCJN, 6 de agosto de 2025https://t.co/Ok2YlUAERG
— Suprema Corte (@SCJN) August 6, 2025
Alto contenido discriminatorio
El escritor y poeta náhuatl, Mardonio Carballo, señaló que si bien fueron obtenidas de manera ilegal, son lamentables y tienen alto contenido discriminatorio.
“Donde lo graban y él vierte algunas expresiones de orden racial, racista, discriminatorio, francamente burlona”, expresó Carballo.