
La nueva corte refrendó su apertura al diálogo, al posponer la discusión de un proyecto en torno al cobro de un impuesto de 2% a repartidores de aplicaciones digitales, por el uso de la infraestructura urbana de la Ciudad de México, calles, ciclovías y banquetas.
El proyecto de la ministra Lenia Batres, listado en la orden del día, plantea echar atrás el amparo que mantiene en suspenso la aplicación del impuesto, sin embargo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, pidió escuchar a todas las partes, antes tomar una decisión.
“Yo le he pedido, antes de tomar una decisión”, aseguró el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz.
Desde temprano, las y los repartidores se manifestaron a un costado y frente al máximo tribunal del país, donde convivieron con un plantón de pueblos originarios y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En la Corte entregaron un oficio con sus demandas: no al impuesto.
“Ahora, si aprueban este 2% por una infraestructura que está mal, una infraestructura que nos está matando con sus coladas abiertas, con sus baches, más nos van a dar en la torre. Si aprueban este impuesto, nos van a quitar 15% de nuestro sudor”, señaló el vocero de Repartidores Unidos de México, Édgar Balderas.
“Que nos están implementando el uso de suelo por estar utilizando las calles y yo creo que eso es injusto, a ninguna empresa a nivel nacional, como son trailers, pipas todo el transporte pesado no lo exigen, lo que nos están queriendo exigir a nosotros”, aseguró el repartidor Manuel Gaytán.
Explicaron que actualmente pagan 13% de sus ingresos por la seguridad social y prestaciones que reciben a partir de diciembre de 2024, gracias a la reforma a Ley Federal del Trabajo.
De prosperar el nuevo impuesto significaría una reducción de 15% a sus percepciones, por ejemplo, expusieron cuánto les quedaría de una jornada de 200 pesos al día.
“Nos quedan ya libre de impuestos 170 pesos, de allí aparte nosotros tenemos que pagar lo que es gasolina y mantenimiento del vehículo, lo que nosotros necesitamos para laborar”, dijo Édgar Balderas.
Los ministros aceptaron escucharlos y el asunto fue returnado a la ministra Lenia Batres, quien deberá decidir si mantiene su proyecto original, que avala el cobro del impuesto o lo modifica.