La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó este lunes la nueva emisión del programa “Diálogo con el sistema interamericano de derechos humanos”, para promover la Movilidad humana, como un derecho de las personas migrantes que transiten por territorio mexicano.
Durante el evento, el abogado de la Corte Interamericana, Agustín Martin afirmó que bajo ninguna circunstancia la condición migratoria de las personas debe ser motivo de criminalización, ni debe ser perseguida como un delito por parte de los estados.
La irregularidad migratoria no puede constituir un delito penal, un crimen. la irregularidad migratoria puede verse como una falta administrativa, pero los estados no deben perseguir penalmente a la inmigración irregular”, señaló.
En su exposición, Agustín Martin aseveró que las eventuales expulsiones de migrantes irregulares deben hacerse con bases estrictamente legales y observando todos los requisitos de un proceso en forma debida.
Asimismo, dijo que independientemente de la situación migratoria de una persona, los estados deben respetar y garantizar sus derechos laborales y el derecho a la salud, entre otros.
El representante de la Corte Internacional explicó que las personas migrantes por su condición son acreedoras a la protección de sus derechos humanos en todos los casos y deben de ser resguardados por los estados.
En la sesión de Diálogo con el Sistema Interamericano de #DDHH se abordó el tema de “Movilidad humana” y se dijo que de ninguna manera la situación migratoria de las personas debe ser motivo de criminalización, ni debe ser perseguida como delito por parte de los Estados pic.twitter.com/YTczhb18gV
— Suprema Corte (@SCJN) October 5, 2021