La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que no se vulneran la constitución ni los convenios internacionales al exigir como requisito para emplazar a huelga que dos terceras partes de los trabajadores manifiesten su voluntad en ese sentido.
En su sesión pública remota de este miércoles y al resolver una revisión de amparo, las ministras y ministros de la sala consideraron que, con base en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, quienes consideren vulnerados sus derechos de manera general y sistemática podrán acudir ante el tribunal federal de conciliación y arbitraje.
El tribunal, agregaron, calificará si se cumplen los requisitos para emplazar a huelga de manera legal
#COMUNICADO
— Suprema Corte (@SCJN) March 17, 2021
Para emplazar a huelga, los sindicatos deben demostrar que dos terceras partes de los trabajadores están de acuerdo: #SegundaSalaSCJN
🔗 https://t.co/pk0n2kXsBv pic.twitter.com/3zmjcsaJVh
La Sala recordó, sin embargo, que es requisito ineludible de procedencia para emplazar a huelga, que se demuestre que las dos terceras partes de los trabajadores de la dependencia solicitan la declaración de la huelga, sin que con ello se vulneren los derechos de sindicación, huelga y representación.
Si el derecho de huelga es de los trabajadores, es necesario que en su mayoría se manifiesten en el sentido de estar de acuerdo en emplazar a la dependencia, lo que de ningún modo se contrapone ni con la constitución ni los convenios internacionales, señalaron las y los ministros.