
Se mantendrá la opacidad de la discusión de los litigios fiscales en la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció la ministra Lenia Batres, luego de que el Pleno rechazara su propuesta para que estos asuntos fueran discutidos y votados en sesiones públicas.
El asunto fue rechazado por la mayoría de ministras y ministros y sólo Margarita Ríos Farjat y la propia Lenia Batres votaron a favor de transparentar las discusiones.
La ministra ponente evidenció que del total de asuntos que ingresan a la Corte, sólo el 5 por ciento son resueltos de manera pública en sesiones del Pleno.
La Segunda Sala, por ejemplo, tiene pendientes 14 proyectos de expedientes fiscales por un monto de 47 mil 400 millones de pesos, a los que se añade un proyecto de la Primera Sala que implica un monto de mil 024 millones de pesos.
Lenia Batres solicitó que se requiera a los presidentes de la Primera y Segunda Sala -que desaparecerán con la entrada en funciones de la nueva integración de la Corte el 1 de septiembre- que respeten la Ley Orgánica del Poder Judicial, ya que la falta de certeza jurídica se agrava con la práctica ilegal de votar en contra de un proyecto.
La SCJN rechazó transparentar la resolución de 15 asuntos fiscales pendientes de votación en las dos salas.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) July 1, 2025
Sin embargo, se deberá cumplir lo que dice el artículo 17 de la Ley Orgánica aplicable (aunque sea en las dos sesiones de salas que quedan):
Ya no podrán votarse asuntos… pic.twitter.com/vRrDqqLk8i