La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la propuesta de resolución del ministro Alberto Pérez Dayan, que proponía conceder un amparo a la empresa Uber contra el cobro de un impuesto fiscal de 2%, establecido por el Gobierno de la Ciudad de México, por el uso y explotación de la infraestructura de la capital.
Con el voto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena –para romper el empate a dos votos que mantenía en suspenso la resolución del asunto– la Segunda Sala de la Corte ordenó este miércoles retornar el caso a la ministra Lenia Batres, para que elabore una nueva propuesta de sentencia que contemple el criterio de la mayoría de la Sala.
El decreto con el Artículo 307 del Código Fiscal de la Ciudad de México impugnado, fue publicado el pasado 30 de diciembre de 2021.
Establece que las personas físicas o morales que realicen actividades de intermediación, promoción o de facilitación digital a través de plataformas informáticas, para la entrega o recepción de paquetes, alimentos o cualquier tipo de mercancía en territorio capitalino, deben pagar dicho gravamen.
Finalmente, el ministro Gutiérrez Ortiz dio su voto para rechazar el proyecto que buscaba amparar a Uber, al considerar que el cobro de impuesto no encuadra como un derecho que busca ser defendido con un amparo; sin embargo, indicó que no se pronunciaría sobre la constitucionalidad de este artículo fiscal.
La impugnación a este artículo por parte de Uber había sido estudiada previamente por un juez, quien consideró que era adecuado amparar a la empresa; sin embargo, el gobierno de CDMX impugnó la resolución, por lo que el tema llegó a la Corte.
A las afueras de las instalaciones de la SCJN, un grupo de repartidores protestaban para exigir al máximo tribunal no aprobar dicho cobro impositivo de 2%.
Sin embargo, la Primera Sala del alto tribunal todavía tiene un proyecto pendiente de discutir sobre este mismo tema, por lo que el caso aún no está resuelto en definitiva.