
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de Derecho Público y garantizó su acceso a la justicia.
Este lunes 6 de octubre, la nueva Corte reconoció su derecho a participar en controversias constitucionales, lo cual estaba reservado al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión, los estados, congresos locales, municipios y organismos autónomos.
De esta manera, indicó, se cumple lo establecido en el artículo 2 constitucional, que reconoce y protege los derechos de los pueblos originarios, de los que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz forma parte.
Ahora todos los poderes e instituciones del Estado mexicano tienen la obligación de tomar las medidas necesarias para garantizar esos derechos, mandató el máximo tribunal del país.
“Así se garantiza que las voces de grupos vulnerados sean escuchadas dentro de los procesos en los que sus derechos puedan verse afectados, fortaleciendo el respeto a su autonomía y libre determinación”, se lee en el comunicado de la SCJN.
Al reconocer el derecho de pueblos y comunidades indígenas a participar en controversias constitucionales, la #NuevaSCJN asegura que accedan a la justicia.
— Suprema Corte (@SCJN) October 7, 2025
Más información aquí: 👉🏼 https://t.co/KUXcRk86tu pic.twitter.com/l38hHLSjIW