
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el procedimiento para el otorgamiento de concesiones mineras expedido en 2023, con base al interés público y el dominio de la nación sobre sus recursos estratégicos.
Por mayoría de siete votos, las y los ministros avalaron el decreto que establece que las solicitudes de concesiones de exploración y explotación deben desecharse, ya que no representan derechos adquiridos por particulares o empresas.
“El régimen de las concesiones y permisos se puede dar por terminado de manera automática porque es propiedad de la nación”, expresó la ministra de la SCJN, Loretta Ortíz.
Por su parte, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortíz, comentó que “hoy los requisitos dicen tienes que irte a una licitación pública, ha cambiado la forma de cómo se concede, las concesiones, permisos, autorizaciones, los mecanismos que tiene el estado para permitir el usufructo de sus bienes a particulares”.
🔴#EnVivo | Sesión del Pleno de la #NuevaSCJN, 25 de septiembre de 2025.@HugoAguilarOrti @LeniaBatres @YasminEsquivel_ @lorettaortiza @MtraEstelaRios @Giovanni_F_M @IrvingEspinosa_ @AristidesRodrihttps://t.co/Tq7C2ulL16
— Suprema Corte (@SCJN) September 25, 2025
Asimismo, el pleno garantizó la seguridad jurídica en las revisiones fiscales, al determinar que la autoridad hacendaria no puede solicitar información a terceros o entidades extranjeras sobre las operaciones de los contribuyentes.
El caso resuelto involucró a un contribuyente que consideró vulnerado su derecho de audiencia, sin embargo, las y los ministros concluyeron que la norma únicamente regula cómo y en qué plazos deben cumplirse las resoluciones fiscales, sin otorgar poderes adicionales a la autoridad.