
Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), indicó que la nueva meta del Gobierno Federal en el Programa de Vivienda para el Bienestar, será construir durante el sexenio 1 millón 100 mil viviendas.
Aunado a los hogares proyectados, dijo que se entregarán nuevos créditos de mejoramiento y escrituras en todo el país.
“En el marco del Plan México, y por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, incrementamos nuestro objetivo sexenal de vivienda con 100 mil casas más de la meta anterior”, indicó la secretaria.
El programa de vivienda actualizado contempla:
- 1 millón 100 mil casas nuevas
- 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento
- 1 millón de escrituras
- 13.1 millones de beneficiarios por distintos apoyos
Tales proyectos, señaló, provocarán una derrama económica de 1.1 billones de pesos, debido a la inversión de 752 mil millones por parte de la Federación y los empleos que implicarán.
Asimismo, señaló que los sectores estratégicos que se verán beneficiados son:
- Industria carretera y cementera con 32 mil 600 millones de pesos
- Hierro y acero con 26 mil 600 millones de pesos
- red de infraestructura básica con 20 mil 400 millones de pesos
Diariamente, comentó, se generarán puestos de trabajo directos e indirectos en toda la República, debido a los proyectos de construcción, con un total de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
“Al año, se construirán más del doble de viviendas en el país en comparación de años anteriores. En 2024, se construyeron casi 130 mil viviendas, sólo en 2025, la meta del programa es de 186 mil viviendas”, concluyó.