La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el compromiso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que, con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), determinó incorporar 100 empresas más al Sistema de Educación Dual que implementa la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) mediante sus distintos subsistemas educativos.
Con la incorporación de estas empresas al Sistema de Educación Dual se abrirán más espacios para los estudiantes de los subsistemas DGETI, DGETAyCM, CECyTE y Conalep, en diversas regiones del país, a partir del Ciclo Escolar 2021-2022.
Durante la clausura del webinar “Relanzamiento de la Formación Dual a través de los Organismos Empresariales”, la Subsecretaría de Educación Media Superior, afirmó que con 28 carreras orientadas a distintos sectores económicos, esta opción educativa en el futuro será una constante como estrategia para impulsar la Educación Tecnológica en México y con ello, la competitividad.
La SEMS destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial, gubernamental y educativo y señaló que la incorporación de estos jóvenes a las empresas en un proceso post pandemia será de gran utilidad porque se logrará continuar con su capacitación tecnológica en compañías con mayor seguridad y mejores condiciones en favor de su proceso formativo en la educación tecnológica.
Durante su mensaje, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, se dijo congratulado de anunciar que debido al éxito que ha tenido esta modalidad, los 12 organismos que conforman al CCE han decidido sumarse al fortalecimiento, la promoción y operación de la Educación Dual como un programa integral que impulsa la educación de calidad que los jóvenes merecen.
Este proyecto es un gran ejemplo de cómo el sector empresarial debe ser un factor clave que promueva la inclusión y la equidad para favorecer a las próximas generaciones que guiarán los caminos por los que debemos transitar”, comentó Carlos Salazar Lomelín.